Programas para el Bienestar. Mazatlán, Sinaloa. domingo 22 de diciembre 2024 | Presidenta Claudia Sheinbaum.
En Mazatlán, Sinaloa, informamos que lo más importante es construir la paz en todo el país.
Decimos a las y los sinaloenses:
Nunca los vamos a dejar solos; aquí está la presidenta y su equipo para proteger siempre al pueblo.
Estoy segura de que, con colaboración, seguiremos construyendo la paz.
Aquí tienen presencia los titulares de las dependencias federales responsables de seguridad, quienes coordinan acciones con autoridades estatales para continuar la construcción de la paz en Sinaloa.
En la carta dirigida al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordamos que principalmente allá se consume la droga; de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas. Eso no.
Nosotros colaboramos y trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos.
El objetivo es atender las causas, como hacemos cada día; que ningún joven tenga que acercarse a la violencia; esa no es una perspectiva de vida, sino de muerte y abandono.
El propósito es también que se aplique la ley, que no haya impunidad.
No se trata de mano dura, sino de construir justicia social y un sistema de justicia que funcione en México.
De esa manera construimos la paz en Sinaloa y en todo el país.
Durante la reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya y los gabinetes federal y estatal, acordamos la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán.
También avanzamos en el mejoramiento de todas las unidades médicas del estado.
Además, vamos a tecnificar 50 mil hectáreas de riego para usar el agua de manera más eficiente y hacer el campo más productivo. Continúa el apoyo a las y los productores.
Apoyaremos diversas obras públicas para mejorar la movilidad en ciudades de Sinaloa.
Reafirmamos que uno de los principales intereses de México es nunca sembrar maíz transgénico.
Es modificado genéticamente y por lo general proviene de empresas transnacionales, por lo que no es productivo.
Permitir que se siembre maíz transgénico en México significaría perder nuestra biodiversidad y riqueza cultural.
Como dice el Popol Vuh, somos hijos del maíz. Como mexicanas y mexicanos estamos obligados a proteger el maíz criollo.
Tenemos la seguridad de que contaremos con legisladoras y legisladores para que en febrero próximo sea constitucional el no permitir la siembra de maíz transgénico.
Seguimos gobernando con los principios de la Cuarta Transformación. Siempre apoyaremos al glorioso, trabajador y enorme pueblo de Sinaloa. …...more
...more
Show less