Minuto a Minuto

Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
De la Fuente resalta importancia de salud mental en operaciones de paz en la ONU
Foto de @MexOnu

El Gobierno de México resaltó la importancia de la salud mental en las operaciones de paz de Naciones Unidas (ONU), indicó el embajador mexicano Juan Ramón De la Fuente en la sesión de este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Por más de 70 años, las operaciones de paz de las Naciones Unidas han demostrado que puede ser la diferencia entre la persistencia de un conflicto y la consolidación de la paz. Reconocemos los esfuerzos. la valentía de este personal involucrado en estas operaciones que enfrentan de manera permanente condiciones adversas”, subrayó

“Deseo expresar nuestras condolencias a las familias del personal de las misiones de paz caídos en el último año, así como los deseos de la pronta recuperación de quienes han resultado heridos como mentalmente”, declaró.

Al respecto, destacamos los esfuerzos del Departamento de Operaciones de la Paz para diseñar una estrategia que atienda también la salud mental y el bienestar psicosocial de este personal”, agregó.

Apuntó que estudios recientes muestran que la tasa de estrés postraumático y otros problemas de salud mental son muy significativos entre quienes han participado en las operaciones de paz de la ONU

“Lo anterior tiene consecuencias en el desempeño de la organización, pero sobre todo en la salud  el bienestar del personal que ofrece su vida a favor de la paz”, refirió.

De la Fuente Ramírez propuso cuatro acciones a emprender:

  1. Dar mayor visibilidad a los aspectos relacionados a la salud en las operaciones de mantenimiento de la paz.
  2. Proporcionar una mayor capacitación par reconocer oportunamente aquellas condiciones que puedan estar afectando la salud mental con apoyo profesional.
  3. Fomentar una cultura para el cuidado y el apoyo psicosocial durante los despliegues de todas las operaciones.
  4. Asegurar que el personal desplegad reciba el apoyo psicosocial que requiere.

Los estados miembros y el Consejo de Seguridad de la ONU tenemos la obligación de atender todas las aristas en los retos de la seguridad física y mental de las fuerzas de paz”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital