Minuto a Minuto

Nacional INE garantiza certeza en sus 4 programas y sistemas informáticos para las elecciones
El INE apuntó que con contribuye con la transparencia y a infundir confianza en el verdadero desarrollo de las elecciones
Deportes A Pachuca le vino bien el parón antes de enfrentar a Columbus: Almada
Pachuca se enfrentará este sábado en el Estadio Hidalgo al Columbus Crew, por el título de la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
México y EE.UU. deportaron a más de 196 mil 300 centroamericanos en 2022
Archivo. Foto de /EFE/ Esteban Biba

Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196 mil 300 centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mmil niños y adolescentes, según datos oficiales consultados este martes por EFE.

De acuerdo con un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para el Triángulo Norte de Centroamérica, México deportó a 106 mil 827 personas y Estados Unidos a 89 mil 552, para totalizar 196 mil 379, un alza del 58  por ciento frente a los 124 mil 280 casos de 2021.

A esta cifra de deportaciones de 2022 se suman 837 repatriaciones de otros países que no fueron detallados, con lo que la cifra general de deportaciones de ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras llegó a 197 mil 216 y se elevó un 57.4 por ciento.

Los datos, recopilados de fuentes gubernamentales, indican que las deportaciones solo desde territorio mexicano se elevaron un 17.4 por ciento, frente a los 91 mil 12 casos de 2021.

Las retornos desde Estados Unidos se incrementaron un 169.2 por ciento, en comparación con los 33 mil 268 registros de 2021.

Cifras de niñez al alza

Los datos recopilados por la OIM también dan cuenta de que la cantidad de niños y adolescentes que fueron deportados se elevó al pasar de 23 mil 742 en 2021 a 35 mil 303.

La diferencia al alza fue de 11 mil 561 casos, lo que representa un incremento del 48.6 por ciento. Al revisar las cifras por país de niñez y adolescencia retornada, los tres países reportan alzas.

El Salvador pasó de recibir a 2 mil 580 menores de edad en 2021 a 4 mil 552 para una alza del 76.4 por ciento. Mientras que Guatemala registró 13 mil 565 casos en 2021 y 16 mil 662 en 2022, lo que representó un alza del 22.8 por ciento.

Honduras es el país que más creció en las repatriaciones de menores de 18 años, pasando de 7 mil 597 en 2021 a 14 mil 89, con una escalada del 85.4 por ciento.

Los datos presentados por la OIM salieron de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Con información de EFE