Minuto a Minuto

Deportes A Pachuca le vino bien el parón antes de enfrentar a Columbus: Almada
Pachuca se enfrentará este sábado en el Estadio Hidalgo al Columbus Crew, por el título de la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
Deportes Florentino Pérez supera las 6 Copas de Europa del mítico Santiago Bernabéu
Con Florentino Pérez como su presidente, el equipo del Real Madrid alcanza 35 títulos bajo su gestión, todo un récord
‘Plan B’ no se aplicará a elecciones en Edomex y Coahuila, ratifica la SCJN
Foto de SCJN.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite este martes las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la primera parte del llamado ‘Plan B‘ de la Reforma Electoral.

Se trata de recursos que presentaron los partidos PRD, PAN, PRIMovimiento Ciudadano y Hagamos de Jalisco, así como diputados y senadores de oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación.

Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen a los procesos electorales en desarrollo, esto es, los que se realizan en el Estado de México y Coahuila, “pues de no concederse podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.

De esta manera, se frenaron medidas como el tope de gasto del 0.1 por ciento en los programas de comunicación social en Coahuila y Estado de México. También se dejó sin efectos la modificación relacionada con el concepto de propaganda gubernamental.

Se trata de las primeras medidas que entran a trámite contra el llamado ‘Plan B‘ de la reforma electoral que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El lunes 20 de febrero, las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron un dictamen con cuatro leyes, que contienen lo que resta del ‘Plan B’.

La minuta se aprobó sin la cláusula de ‘vida eterna‘ que permitiría a los partidos políticos pequeños mantener con su registro pese a bajos niveles de votación.

Con información de López-Dóriga Digital