Arquitectos de Quintana Roo, impulsan a Chetumal en la Cumbre Internacional Hábitat de América Latina y el Caribe

Arquitectos de Quintana Roo, impulsan a Chetumal en la Cumbre Internacional Hábitat de América Latina y el Caribe

CHETUMAL, Quintana Roo, 26 de marzo de 2025. – Por primera vez las necesidades territoriales y urbanas de Chetumal serán visibilizadas en la Cumbre Internacional Hábitat de América Latina y el Caribe-ONU-Hábitat, se trata de un ejercicio de colaboración interinstitucional entre sociedad, académicos, y gobiernos, que permita la creación de proyectos para enfrentar desafíos en la seguridad y construcción de la paz, anunció la presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, A.C. Berenice Ortiz Barajas.

En conferencia de prensa expertos del Colegio, explicaron que la agenda contempla un taller el 27 de marzo, donde se compartirán experiencias de ciudades como Medellín, Colombia que logró pasar de la inseguridad a la innovación urbana.

Y un conversatorio sobre Seguridad, Autonomía y Cultura Ciudadana, el próximo viernes 28 de marzo a las 10 de la mañana en el Tecnológico de Chetumal, que se impartirá por el Director de la Cumbre Internacional Hábitat de América Latina y el Caribe, el Maestro, Sergio Roldán.

Berenice Ortiz, explicó que el objetivo es integrar la Carta Chetumal Bacalar 2025, con los acuerdos logrados entre autoridades y ciudadanos desde una perspectiva académica, y profesional, con proyectos innovadores y sostenibles en materia de seguridad, justicia social, desarrollo urbano y bienestar comunitario, la cual será prestada en la Cumbre que se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en Guadalajara, Jalisco.

“Ese documento será el resultado de todas las actividades que presentarán el jueves y viernes. Nuestro objetivo, es poner en vista de todos lo que nuestra ciudad requiere, enfocados en fortalecer la seguridad, la autonomía ciudadana y el desarrollo urbano sostenible, como ejemplo de articulación ciudadana, visión urbana y compromiso”, indicó la Presidenta.

Para ello, se llevarán a cabo la firma de convenios entre la Universidad de Guadalajara y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, el Colegio de Arquitectos, los Egresados del ITCH, el Instituto Tecnológico de Chetumal y el Laboratorio de Espacio Público.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal, Víctor Sánchez Ruiz, precisó que es un paso crucial para fortalecer la colaboración interinstitucional entre sociedad, y gobiernos.

“Para nosotros es muy importante pasar de la queja, y crítica, a la reflexión y la acción con la cumbre internacional. Nos honra la participación de expertos, como el especialista en planeación estratégica, Sergio Roldán que lograron cambiar la percepción de Medellin como una ciudad peligrosa, porque sabemos que los destinos turísticos de Quintana Roo enfrentan desafíos en la materia”, explicó.

La conferencia también contó con la participación de los arquitectos: Herlinda del Socorro Silvia Poot, académica del Instituto Tecnológico; el Secretario General de Laboratorio de Espacio Público, José Martín Rivero Cisneros; y el Vicepresidente del Colegio de Arquitectos, José Desiderio Manzón Che.

¿Qué es la cumbre?

La Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe – ONU-Hábitat es un espacio de colaboración para construir agendas regionales alineadas con la Nueva Agenda Urbana, la Agenda 2030 y los ODS. Busca fomentar el diálogo entre sociedad civil, academia, empresas, gobiernos y organismos multilaterales para abordar los desafíos sociales, ambientales y territoriales, formulando proyectos y políticas locales que promuevan el bienestar, la paz y la justicia en la región, a través de propuestas transdisciplinarias y sostenibles.

Chetumal en la Agenda Global
Uno de los principales propósitos del evento es promover a la ciudad de Chetumal en el escenario nacional e internacional como una ciudad en transformación, comprometida con la seguridad, la cultura ciudadana y la planificación participativa del hábitat.

Finalmente, reiteraron que la participación en la Cumbre Internacional del Hábitat representa una oportunidad estratégica para visibilizar el potencial de Chetumal y Bacalar, atraer colaboración internacional y posicionar a la ciudad en el radar de políticas públicas innovadoras en América Latina y el Caribe.

arquitectosChetumal