Bacalar: la “Laguna de los Siete Colores” Pueblo Mágico

BACALAR, Quintana Roo, 3 de mayo.-El pueblo de Bacalar es también conocido como la “Laguna de los Siete Colores” es una pintoresca comunidad donde amantes de la naturaleza, la aventura y la historia, encuentran un perfecto escenario. En el año de 1642 fue escenario del ataque de piratas cuando existían conflictos entre Inglaterra, Francia y Holanda contra España, por la posesión de las colonias en América. Este hecho marcó la vida de Bacalar, ya que su desarrollo se vio limitado por estas incursiones desastrosas para la vida y economía local.

La “Laguna de los Siete Colores” es una enorme extensión de aguas poco profundas, con arena blanca muy suave que presenta un ligero oleaje de tonos azules, donde la composición de los cristales presentes, genera un espectáculo fascinante. La zona permite realizar actividades de buceo muy seguras por su baja profundidad, lleno de formaciones calcáreas sumamente caprichosas que varían de suaves pendientes con cordilleras diminutas a pequeños cañones y verdaderas murallas. Bacalar tiene un potencial para el desarrollo de turismo de aventura, cultural e histórico, también cuenta con el marco ideal para el desarrollo inmobiliario, cultural y hotelero.

Cenote Azul: Se localiza a la orilla de la carretera, justo en la entrada de la población de Bacalar. Es un sitio que ofrece la belleza mística de los grandes cenotes, además de ser el mas profundo del mundo Maya; su forma semeja una pequeña laguna rodeada de vegetación selvática, excepto en la boca que comunica con la Laguna de Bacalar. Es un sitio ideal para el buceo, ofrece laberintos de raíces y troncos entrelazados y sobrepuestos, huecos de diversos tamaños y formaciones rocosas sobre sus paredes con inclinaciones entre verticales y negativas.

Fuerte de San Felipe: Es un foso con un bello jardín de diseños mayas y españoles donde se pueden observar machetes, rifles, balas de cañón y colas de serpientes de cascabel, las cuales tienen un profundo significado en la religión maya. El Museo de San Felipe de Bacalar narra el desarrollo histórico de la zona a través de cédulas, mapas y dibujos que muestran al visitante cómo llegaban los barcos a la laguna.

Plaza principal: Localizada en la parte alta del poblado y a un costado del fuerte de San Felipe, el parque central cuenta con un kiosco y jardines bien cuidados; esta plaza es el punto de reunión de todos los pobladores y locación oficial para instalar la feria de Bacalar.

Parroquia de San Joaquín: Ubicada exactamente en el centro del pueblo, se encuentra la parroquia, una construcción de estilo Colonial del siglo XVIII, recién restaurada, con el techo abovedado dividido en naves.

Casa de la Cultura: Esta casa que data del siglo XIX, fue reconstruida por el gobierno del Estado e Inaugurada por el Presidente de la República en el mes de Julio de 1990. En la actualidad ofrecen talleres para personas de todas las edades, como son: Danza Folklórica, Poesía Coral y Teatral, Manualidades, Ingles, y Danzón.

Casa Internacional del Escritor: Fue inaugurada en 1990 tiene el objetivo de brindar un espacio para albergar cómodamente a escritores, poetas y creadores artísticos en general de la región, el país y el extranjero. Por su envidiable ubicación geográfica y los atractivos de su entorno, ofrece las condiciones óptimas para llevar a cabo la producción artística y cultural a través de programas de intercambio. (FUENTE: Sectur, VisitMéxico)

Recientes