Bancos deberán informar con claridad tasas de crédito

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- A partir de este mes los emisores de tarjeta de crédito deberán incluir en los estados de cuenta que envían a sus clientes un cuadro comparativo sobre el costo anual total (CAT) promedio, así como la tasa efectiva promedio ponderada y la anualidad aplicada a los usuarios de los plásticos.

“Lo anterior tiene como propósito que los usuarios puedan comparar costos y comisiones de los productos equivalentes al que tienen contratado”, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Generated by IJG JPEG Library

Al dar a conocer la nueva obligación de los emisores de tarjetas de crédito, el organismo resaltó la importancia de ese producto financiero, ya que de acuerdo con información al cuarto trimestre de 2015, existen más de 29 millones de tarjetas de crédito vigentes en el mercado. Esa cifra incluye tarjetas titulatres y adicionales, de las cuales el 64 por ciento, más de 18.5 millones, fueron utilizadas en el periodo. Además, precisó, el último reporte de Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito (de junio del año pasado) señala que del total de plásticos, 64 por ciento corresponde a tarjetas “Clasica” o equivalentes, el 26 por ciento categoría “Oro” o equivalentes y 10 por ciento para “Platino” o equivalentes.

Asimismo la Condusef mencionó que son tres los grupos financieros que concentran casi 70 por ciento de las tarjetas de crédito vigentes: BBVA Bancomer, con 27 por ciento; Banamex ha emitido el 27 por ciento y Santander, con 14 por ciento del total.(FUENTE: La jornada)

 

DestacadasRecientes