Carlos Joaquín entregó casi todas las reservas del estado para construir el Puente Nichupté  

CHETUMAL, Quintana Roo, 10 de noviembre.-  Para cumplir con la meta de la creación del Puente Lagunar Nichupte, el Gobernador Carlos Joaquín entregó al gobierno federal más de 210 hectáreas patrimonio del estado, además de la venta de 13 predios y una donación para la construcción del Tren Maya, reconoció el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), José Alberto Alonso Ovando. 

En entrevista y durante su comparecencia ante diputados de la Décimo Séptima Legislatura explicó que el gobierno de Carlos Joaquín entregó 210 hectáreas al gobierno federal, con el compromiso de construir el Puente Nichupte, adicionales a los predios que suman una superficie de un millón 730 mil 646 metros cuadrados en predios destinados a las obras del Tren Maya. 

“Se firmó un convenio en enero del año pasado, el cual el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió al Gobierno del estado, predios para poder realizar el Parque El Jaguar en Tulum se le entregaron 114 hectáreas, y además a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) 97 hectáreas de humedales de la Laguna Nichupté, y con eso el gobierno federal se comprometió con la firma del presidente como testigo a construir el Puente Nichupte”, explicó Ovando. 

Ovando precisó que el Gobierno de Quintana Roo, ha vendido 13 predios y una donación al gobierno federal para la construcción de los tramos, 4, 6 y 7 del Tren Maya, adicionales a  las 201 un hectáreas que se “intercambiaron” para el proyecto del Puente Nichupte. 

QUINTANA ROO SIN ZONA COSTERA  

Pero, no fueron los únicos terrenos que Carlos Joaquín enajeno al patrimonio del estado, pues durante la comparecencia ante diputados de la Décimo Séptima Legislatura, el titular de la Agepro, reconoció que prácticamente no hay tierras públicas del estado en las costas, y la que queda no es apta para la construcción porque tiene densidad cero.  

“Tierra costera realmente no tenemos… muy muy poca. En Cozumel un poco, pero en áreas naturales protegidas o de reservas (…) la mayoría con densidad cero. Para enajenar muy poca”, reconoció. 

Pues durante el periodo 2016-2022, el Gobierno del estado, vendió casi 153 hectáreas que se destinaron para proyectos comerciales, bajo la denominación de “Proyectos de Desarrollo para el impulso Económico”.  

“Agepro no vende para hacer casas. Agepro vende para hacer hoteles, restaurantes, centros comerciales, edificios…para generar desarrollo.  El total de enajenación que se realizó, de 2016 a 2022, son 152 hectáreas, más o menos. Son como 885 millones de pesos de ingresos”, explicó a los diputados. 

Finalmente el funcionario adelantó que se proyecta el desarrollo de cuatro polígonos con lotes habitacionales de la reserva territorial: “Uno en Tulum de 50 hectáreas para hacer 2 mil 500 lotes, Cancún, de 44 hectáreas para 2 mil 200 lotes, Mahahual  para 500 lotes, y otro en Xcalak para 50 lotes a través de un fideicomiso entre particulares”. 

Pero, en cuanto a la zona costera “realmente tenemos muy poca, es muy poca. Además muchas invasiones”, finalizó.