Crearán una Organización de Gestión de Destinos hoteleros de la Rivera

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 17 de abril.-Los hoteleros de este destino crearán una Organización de Gestión de Destinos (OGD) con el objetivo de regirse de acuerdo a los 4 criterios globales de sostenibilidad que son: Demostrar una Gestión Sostenible eficaz. Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar los impactos negativos. Maximizar beneficios a las comunidades, a los visitantes y al patrimonio cultural y minimizar los impactos negativos. Y maximizar los beneficios para el medio ambiente y minimizar los impactos negativos.

Esto, con vistas al “Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo” que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó sea el 2017.

Concientes de la huella que deja esta industria, los hoteleros de este destino desde hace años implementaron un programa de hotelería sustentable, pero desde el año pasado analizan el futuro para hacer un Diagnostico de Sostenibilidad, según explicó Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM).

“Mas de 40 lideres del sector turístico y representantes del gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil se unieron para desarrollar una Agenda de Acción con medidas realistas con la cual enfrentar los problemas críticos de sustentabilidad del destino”, dijo, “esta agenda de medidas esta basada en la revisión de los resultados del diagnostico de Sostenibilidad facilitado por Riviera Maya Sostenible (organismo vinculador que fomenta las prácticas sostenibles  y miembro del Global Sustainable Tourism Council, GSTC) y funciona como una guía practica para implementar proyectos que guíen al destino hacia la sostenibilidad”.

Destacó, que la agenda de medidas presenta prioridades y proyectos de efecto rápido para los próximos doce a dieciocho meses ante los problemas que identificaron como más urgentes e importantes para tratar.

Cabe mencionar que la proclamación por parte de las Naciones Unidas de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar. Paredes Mendoza indicó que buscan cumplir con los Criterios Globales de Turismo Sostenible, que son los estándares mínimos que cualquier organización turística que desea ser sostenible debe aspirar a alcanzar. Por ello, agregó que la idea es crear un Organización de Gestión de Destinos (OGD), que “son organizaciones independientes que se encargan de crear un espacio para el diálogo, permitir la coordinación multisectorial y lograr un uso eficaz de financiamiento limitado en los destinos”.

 

Recientes