Discuten reforma para eliminar beneficios a feminicidas y violadores en el Congreso de la Unión

Discuten reforma para eliminar beneficios a feminicidas y violadores en el Congreso de la Unión

CANCÚN.- En un esfuerzo por fortalecer la justicia para las víctimas de feminicidio y violación, el Congreso de la Unión analiza una reforma clave al Código Nacional de Procedimientos Penales. Esta iniciativa busca eliminar los beneficios de procedimientos abreviados que actualmente permiten reducir hasta un 30% la condena de los acusados al aceptar su culpabilidad, una práctica que ha sido cuestionada por la sociedad, las víctimas y sus familias.

Mildred Ávila Vera, diputada federal por Quintana Roo, destacó que esta medida es esencial para garantizar justicia plena en crímenes donde el daño es irreversible.

“En estos casos no hay manera de reparar el daño. No podemos devolver la vida ni aliviar el dolor de las familias afectadas. Eliminar estos beneficios es un paso necesario para garantizar justicia y evitar que los responsables de estos crímenes reciban condenas más cortas bajo argumentos como buena conducta”, expresó Ávila Vera.

La diputada explicó que esta reforma es parte de un esfuerzo colectivo para reivindicar los derechos de las mujeres y asegurar que el sistema de justicia no minimice la gravedad de estos delitos. Señaló que los procedimientos abreviados, diseñados para agilizar procesos judiciales, no deben ser aplicados en casos de crímenes atroces como el feminicidio y la violación.

Un paso hacia la justicia integral

Ávila Vera subrayó que esta iniciativa no solo responde a una exigencia social, sino que también busca enviar un mensaje claro de que los crímenes contra mujeres y niñas no serán tratados con indulgencia.

“La justicia no puede ser negociada cuando se trata de delitos que afectan profundamente a las víctimas y su entorno”, enfatizó la legisladora.

La propuesta está siendo analizada en el Congreso, donde se espera un amplio debate sobre la necesidad de reformar las leyes para cerrar las brechas legales que han favorecido a los responsables de estos crímenes.

Esta iniciativa representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género y reafirma el compromiso del Legislativo con la protección y dignidad de las víctimas.

Código Nacional de Procedimientos PenalesfeminicidasMildred Ávila Veravioladores