El crimen costó a México 41 mil millones de dólares en un año: BID

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de Febrero.- El crimen y la violencia en México cuesta y no poco: 41 mil 295 millones de dólares en 2014, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Los costos del delito pueden ser considerables: las personas cambian su comportamiento para evitar (o participar) en la actividad criminal, los hogares gastan para protegerse, las empresas reducen su inversión e incurren en pérdidas de productividad, y los gobiernos cambian la asignación de recursos”, informó el BID.

Para estimarlo, los especialistas consideraron tres factores: los costos sociales, cuánta calidad de vida se pierde por delitos violentos como el homicidio y cuántos ingresos dejan de generar las personas encarceladas; los gastos del sector privado, lo que empresas y hogares gastan en protegerse del crimen, y los gastos del gobierno, los recursos públicos que van a policías, cárceles y la operación del sistema judicial.

En el estudio se analizan los costos que el crimen representa para 17 países de América Latina y el Caribe. El gasto más alto es el de Brasil, 124 mil 351 millones de dólares al año, le sigue México con más de 41 mil y Argentina con 29 mil 380 millones de dólares.

Sin embargo, comparado con su Producto Interno Bruto, el costo de la violencia en México representa el 1.92 por ciento del PIB, mientras que en países como Honduras y El Salvador rebasa el 5 por ciento.

Del costo total que representan los homicidios en América Latina y el Caribe, 8 mil 800 millones de pesos, el 19 por ciento viene de México. Es el segundo país que más aporta, solo por debajo de Brasil con 52 por ciento.

América Latina, la región más violenta del mundo

El costo del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe es de 261 mil millones de dólares, el doble del costo promedio de países desarrollados y equivalente a los ingresos del 30 por ciento de la población que menos gana en la región.

Según el estudio, América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, sin contar las zonas de guerra, pues tiene apenas el 9% de la población mundial con un tercio de las víctimas de homicidios en el planeta.

“Seis de cada 10 robos son cometidos con violencia y el 90 por ciento de los homicidios no son resueltos. Sus cárceles están entre las más hacinadas en el mundo”, se lee en el estudio.

La intención del estudio, según los especialistas, es que los gobiernos puedan elegir mejor cómo asignan los recursos públicos y que ayude al diseño de mejores políticas para controlar y prevenir el crimen. (FUENTE: Huffingtonpost)