Chetumal, Quintana Roo a 13 de mayo de 2025 — Conscientes de que la lucha contra la corrupción no puede depender únicamente de buenas intenciones, sino de acciones firmes y valientes, diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo han presentado una propuesta legislativa que busca proteger a quienes, con valor cívico, denuncian actos de corrupción o colaboran como testigos en su esclarecimiento.
La iniciativa, denominada Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, fue presentada por los legisladores Hugo Alday Nieto, María José Osorio Rosas y Ricardo Velazco Rodríguez, quienes presiden las comisiones de Desarrollo Urbano Sustentable, Planeación y Desarrollo Económico, y Seguridad Ciudadana, respectivamente.
Esta propuesta responde al llamado urgente de la ciudadanía, pero también a los compromisos internacionales que México ha asumido, como parte de convenciones como la Interamericana contra la Corrupción y la Convención de Mérida. Estos instrumentos legales establecen la obligación de proteger a quienes se atreven a romper el silencio y denunciar actos que vulneran el interés público.
El proyecto legislativo contempla un marco integral de protección que incluye resguardo de identidad, apoyo psicológico, reubicación y uso de herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad de los denunciantes. Todo ello, subrayaron los legisladores, se llevará a cabo respetando siempre los derechos procesales y la presunción de inocencia de los señalados.
“Y que no se equivoquen: esta iniciativa es una afrenta directa a quienes han hecho del poder un botín. La corrupción no es un mal menor, no es una anomalía del sistema… la corrupción es el sistema mismo cuando las instituciones han sido secuestradas por intereses privados”, afirmó Alday con firmeza.

La falta de un mecanismo específico de protección ha dejado en el abandono a ciudadanos, funcionarios honestos, empresarios y organizaciones civiles que se atreven a denunciar. Con esta ley, los legisladores buscan corregir esa omisión histórica y sentar un precedente nacional en la defensa de la transparencia, la legalidad y la justicia.
“Hoy, el Congreso de Quintana Roo tiene la oportunidad de posicionarse en la vanguardia ética de la vida pública nacional. No estamos legislando solo para el presente, sino para las futuras generaciones: nunca más una persona amenazada por denunciar la corrupción; nunca más el Estado contra quien busca justicia; nunca más el silencio impuesto por el miedo”, añadió el diputado.
La iniciativa ya fue turnada a comisiones para su análisis, discusión y eventual dictaminación. Los proponentes confían en que esta ley recibirá el respaldo del Pleno del Congreso y de una sociedad cada vez más vigilante y decidida a poner un alto a la impunidad.
Los comentarios están cerrados.