PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 08 de febrero de 2025. – Con el objetivo de recuperar las zonas más erosionadas del litoral costero, arrancará la primera etapa del proyecto de recuperación de playas en Playa del Carmen, que abarcará un tramo de 1,260 metros, informó Lenin Amaro Betancourt, enlace del proyecto.
Esta iniciativa se desarrollará en cuatro etapas, iniciando en la zona más afectada, que comprende el tramo entre el muelle Navega y el muelle de Ultramar, donde la erosión ha avanzado de forma significativa debido al impacto del cambio climático y factores ambientales.
“Esta división por etapas busca evitar los errores cometidos en el proyecto de 2010, donde la arena vertida se perdió rápidamente. Ahora se está trabajando con estudios previos más detallados y la asesoría de especialistas para garantizar la sostenibilidad del proyecto”, explicó Amaro Betancourt.
El proyecto de recuperación de playas de 2010, aunque ambicioso, presentó deficiencias técnicas que resultaron en la pérdida de la arena vertida en poco tiempo. Por ello, la nueva estrategia contempla una planificación más rigurosa, basada en estudios científicos que analizan el comportamiento de las corrientes marinas, el viento y otros factores que inciden en la erosión costera.
Amaro Betancourt destacó que, a pesar de algunos esfuerzos anteriores, la erosión ha continuado avanzando, afectando incluso zonas que se habían recuperado parcialmente en años recientes.
“El cambio climático ha acelerado la pérdida de playas, por lo que es fundamental contar con estudios previos que permitan implementar soluciones duraderas. La recuperación de estos espacios es vital para el turismo, la economía local y el medio ambiente”, subrayó.
Se espera que en febrero comiencen los trabajos en la primera etapa, mientras se desarrollan estudios complementarios para definir las acciones de las siguientes fases del proyecto.
Con esta intervención, se busca no solo recuperar la belleza escénica de las playas, sino también proteger la infraestructura turística y garantizar la seguridad de los bañistas, contribuyendo al desarrollo sostenible de Playa del Carmen.