La poderosa historia de Jason Arday, el profesor negro más joven en la universidad de Cambridge

Lo que necesitas saber:

A pesar de todos los pronósticos médicos, Jason Arday se sobrepuso a la vida y consiguió convertirse en el profesor negro más joven en la Universidad de Cambridge.

Si necesitan una historia que los motive a seguir con sus sueños y a no darse por vencidos aunque a veces se sientan como que “ya se les fue el tren”, entonces tienen que conocer la poderosa e inspiradora historia de Jason Arday, el profesor negro más joven en la universidad de Cambridge.

Actualmente con 37 años, Jason Arday ya cuenta con varios logros en su vida: Es profesor en dicha universidad, ya dio clases en otras escuelas de renombre como Glasgow y Durham, tiene tres libros publicados y hasta recaudó millones de libras esterlinas para la caridad.

Jason Arday se convirtió en el profesor negro más joven en la universidad de Cambridge. Foto: Durham University

Jason Arday se convirtió en el profesor negro más joven en Cambridge

Cualquiera pensaría que para lograr todas esas cosas, Jason tuvo que darle duro a la educación desde una temprana edad. Y sí, pero es increíble pensar que desde pequeño se tuvo que enfrentar a varios grandes obstáculos que le auguraban una vida difícil.

Y es que Jason Arday creció en una finca municipal de Londres juntos a sus padres, migrantes originarios de Ghana. En una entrevista con el diario británico The Guardian, Arday contó que a pesar de todo fue afortunado, pues mucha de las personas con las que creció están “muertas o en prisión”.

Foto vía: Solent University

A pesar de que los médicos le aseguraban una vida complicada cuando era niño

Además de la violencia entre la que creció junto a su familia, a los tres años Jason fue diagnosticado con retraso global en el desarrollo y trastorno del espectro autista, mismos que los médicos aseguraron le traerían dificultades en el futuro y no tendría una vida “normal”.

Jason Arday aprendió lengua de señas y así se comunicó hasta los 11 años, cuando después de horas de terapia del habla y con el apoyo incondicional de su madre, quien usó la música, el pequeño logró decir un “hola” y poco a poco comenzó a hablar.

Jason Arday aprendió a leer y escribir hasta los 18 años

Si bien a los 18 años uno se supone va terminando la universidad, a esa edad Jason Arday apenas había aprendido a leer y comenzó a estudiar la universidad con ayuda de Sandro Sandri, mentor que siempre lo alentó y apoyó a seguir sus sueños.

“Hasta hace un año, me enviaba mensajes de texto todos los días y me decía: ‘Eres genial’. Vas a hacer grandes cosas’”, dijo Jason al asegurar que Sandro le hizo prometer que ayudaría a otra persona de la misma manera en la que él lo ayudó.

A pesar de los pronósticos, Jason Arday cumplió su sueño de ser profesor de universidad.

Y para conseguir su sueño de ser profesor universitario tuvo que hacer muchos sacrificios y esfuerzos

Con la ayuda y el apoyo de Sandro, Jason pudo estudiar dos maestrías y un doctorado en estudios educativos. En ese entonces, Arday se puso como meta poder dar clases en alguna universidad prestigiosa como Oxford y Cambridge sin imaginar que lograría hacerlo años después.

Además de los obstáculos de su infancia, Jason Arday tuvo que trabajar en un supermercado, de limpiador y hasta lavando baños. Siempre repitiendo su mantra de “No siempre será así” y con la esperanza de que, tal y como lo pensó gran parte de su vida, estaba destinado a hacer cosas grandiosas.

Arday ahora busca que todos los jóvenes tengan acceso a educación de calidad. Foto: Cabridge University

Hoy todo valió la pena para Arday, quien ha hecho historia en Cambridge

Actualmente Jason Arday es el profesor negro más joven en la historia de Cambridge y aunque siempre evitó hablar de cómo el espectro autista influyó en cuestiones académicas, por miedo a que usaran eso como un arma en su contra, hoy es consciente de que es necesario garantizar a todos el recibir educación de alta calidad.

Ahora a cargo de su primera generación de estudiantes de doctorado, donde les enseña sobre justicia social e desigualdades interseccionales, Jason sigue con su propósito de hacer que la educación sea más inclusiva y los recursos destinados a la universidad se distribuyan a quienes más lo necesitan.

Foto: NBC

Y hoy busca que todos y todas tengan acceso a una buena educación

“He tratado de ayudar a tantas personas como sea posiblede llevar a tantas personas como sea posible conmigo. He tratado de crear tanto espacio como he podido, especialmente para personas negras y mujeres negras”, asegura sobre su notable labor en Cambridge.

Como profesor, a través de sus conferencias y en trabajos donde se involucran otras ONG’s, Jason Arday continúa en su misión de hacer del mundo un lugar más inclusivo. Y sin duda, su historia nos recuerda que la perseverancia, determinación y el querer ayudar a los demás nos pueden llevar a lograr grandes cosas. Incluso si las dificultades parecen gigantes o invencibles.

Captura de pantalla vía YouTube// Bored Panda.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Vía Sopitas.com

TrendingTopicTTviral
Comentarios (0)
Añadir Comentario