Mayor seguridad en el transporte público con medidas y exámenes toxicológicos

CANCÚN, Quintana ROO, 17 de junio (Infoqroo).- El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rodrigo Alcázar Urritía, mencionó sobre los avances y cambios en los requisitos para la obtención y renovación de licencias de transporte público y de carga en el Estado, que incluye la implementación de exámenes toxicológicos obligatorios, con lo que se busca garantizar una mayor seguridad y control.

El funcionario, entrevistado por Radio Fórmula, detalló que estos exámenes se aplican a las categorías B y C, que corresponden al transporte público y privado, respectivamente.

“Es un requisito llevar el examen toxicológico para tramitar la licencia. No lo hacemos en el Instituto, sino que contamos con entidades acreditadas que realizan estas pruebas. Con los resultados, los solicitantes pueden continuar con su trámite,” explicó el director.

Las licencias en estas categorías tienen una duración de dos años, lo que implica que los conductores deberán realizar el examen toxicológico cada dos años para mantener su licencia vigente.

Desde el 1 de enero, cuando se empezó a expedir licencias de manera estatal, se han gestionado entre 16 mil y 19 mil licencias mensuales en todo el estado, lo que refleja una alta demanda.

A pesar de esta cifra, Alcázar Urritía aseguró que, en comparación con la población de Quintana Roo, el número es manejable. Las licencias municipales, algunas de las cuales tienen vigencias de hasta cinco años, seguirán siendo válidas hasta 2028, permitiendo una transición gradual hacia el nuevo sistema estatal.

En cuanto al estado del parque vehicular de taxis, subrayó el compromiso del Instituto para modernizarlo.

 “Cuando recibimos la administración, el sindicato de Cancún, el más grande, tenía un rezago del 40% en su parque vehicular. Hemos implementado un plan para que, al finalizar la administración, no tengamos ningún taxi con más de 10 años de antigüedad,” indicó.

Actualmente, los taxis menores a 2001 están siendo retirados, y el próximo año se recortarán a modelos anteriores a 2006.

El director también mencionó que aquellos taxis que se encuentren en mal estado son retirados del servicio, y se está trabajando en mejorar la infraestructura y aumentar la fuerza de inspección, que actualmente cuenta con solo tres patrullas para todo el municipio.

Para enfrentar el reto de mejorar el sistema de transporte, el Instituto de Movilidad está desarrollando un proyecto ambicioso que conectará Cancún con el Tren Maya y otras rutas importantes.

 “Este proyecto busca no solo mejorar el transporte, sino también la infraestructura urbana, permitiendo la circulación eficiente de camiones y combis,” explicó.

El plan, que ya ha sido presentado a la Secretaría de Hacienda, espera obtener los fondos necesarios para su implementación. Además, se contempla un enfoque metropolitano que integrará a Puerto Morelos con la mancha urbana de Cancún, mejorando la conectividad y movilidad en la región.

examenes toxicologicosIMOVEQROOINFOQROOLa pancarta de quintana rootransporte público