Muro enfrenta otra vez a Peña y a Trump

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de Enero.- Todo comenzó en agosto, cuando el candidato Donald Trump visitó México y Se entrevistó con el presidente Enrique Peña Nieto, y lo que parecía una visita diplomática, al final de la noche, se convirtió en el primer round entre los ahora mandatarios.

Al final de la jornada, luego de la visita, Trump, en un discurso alegó que México construiría el muro y Peña Nieto, de inmediato, utilizó Twitter para desmentir al entonces candidato republicano. Apenas se vislumbraba una batalla que ahora está en su apogeo.

http://www.youtube.com/watch?v=fAkumy7_Pbc

Lo reafirma con reembolso

Ayer, en su primera conferencia de prensa del año, Trump aprovechó para sentenciar que el muro con México se va a construir lo antes posible y México va a reembolsarle a Estados Unidos todos los costos que deba adelantar.

Su intención es iniciar de inmediato las negociaciones con el Gobierno de Enrique Peña Nieto para acordar la forma de pago, pero no quiere esperar a que estas concluyan para empezar su construcción, explicó en su primera rueda de prensa en casi seis meses.

“Podría esperar un año o un año y medio hasta que concluyan las negociaciones con México que comenzarán de inmediato en cuanto asuma la presidencia, pero no quiero esperar”, justificó Trump su decisión de adelantar la construcción con dinero estadounidense. Y “va a ser un muro, no una valla”, puntualizó.

La noticia de que Trump quiere adelantar el proyecto fronterizo con dinero de los contribuyentes estadounidenses se conoció la semana pasada, cuando se reveló que el equipo de Trump quiere que en la próxima ley presupuestaria, a ser aprobada en abril, se incluya una partida para comenzar la construcción del muro. Su vicepresidente, Mike Pence, se puso ya en contacto con las instituciones responsables para “lograr la aprobación final para el muro”, aclaró.

Indignado

El presidente electo reaccionó indignado cuando la prensa afirmó la semana pasada que el muro se construiría con dinero de los contribuyentes estadounidenses debido a que el plan suponía una ruptura de su promesa de campaña de que México cargará con todos los gastos de ese muro, algo que el país vecino ha rechazado de forma reiterada.

Trump se reafirmó este miércoles en su promesa y manifestó su convicción de que México devolverá todo el dinero invertido en la construcción que ha condenado de forma inequívoca.

“México, de alguna manera, y hay muchas, nos va a reembolsar el costo del muro”, aseveró Trump. “Va a pasar, ya sea mediante un impuesto o, más probablemente, un pago, va a pasar”, insistió.

Aseguró que respeta tanto al pueblo como al Gobierno mexicano, que es “fantástico” y al que no “echa la culpa de haberse aprovechado” de EU. Pero eso es algo, agregó, “que nunca deberíamos haber permitido y que no va a suceder más”. “México va a pagar por el muro, nos va a reembolsar”, reiteró.

‘No pagaremos el muro’

El presidente Enrique Peña Nieto sentenció que “por supuesto” México no pagará por el muro que pretende construir el próximo gobierno de EU y afirmó que no serán negociables con el país vecino nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos.

Advirtió que cualquier negociación con EU debe incluir la corresponsabilidad estadounidense para detener el tráfico ilegal de armas y dinero a México que llegan a grupos criminales, así como la convicción mexicana de que con tecnología se tenga una frontera más segura.

Además de un trato humano a los migrantes repatriados y mantener el flujo libre de remesas que, destacó, en noviembre sumaron 24 mil millones de dólares y que es sustento de millones de familias mexicanas, principalmente de bajos recursos.

“Impulsaremos una negociación abierta y completa. Todos los temas que definen nuestra relación bilateral están sobre la mesa, incluyendo seguridad, migración y comercio, en ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra, como dignidad como país ni de nuestra dignidad como mexicanos.

“No son negociables los principios básicos, como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales. Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro que México, por supuesto, no pagará”, dijo.

Explicó que con respecto al TLCAN su Gobierno buscará acuerdos que den certidumbre a la inversión y el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, y que dicha certidumbre se extienda a las empresas que han elegido a nuestro país como destino de inversión y plataforma productiva y de exportación.

“Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en el país, vamos a asegurarnos de que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir”. Demandó reglas claras en este tema para que continúe el flujo de capitales en la región; “rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas con base en el miedo o en amenazas”, asentó.

Agregó que la región de Asia-Pacífico “es un punto medular” de la estrategia mexicana de diversificación económica y política, pues ahí están seis países del G20 y cinco de los 10 principales socios comerciales de México.

Dijo que México trabajará para que continúe el esquema de libre comercio y la integración productiva entre las tres naciones y fortalecer la competitividad de América del Norte con respeto a las reglas de comercio internacional. (FUENTE: Vanguardia)