CANCÚN, Quintana Roo, 04 de abril de 2025.- Aunque la implementación de cámaras de videovigilancia como requisito para obtener la licencia de funcionamiento en los comercios es una medida que apunta a mejorar la seguridad, su aplicación no es completamente viable en todos los sectores de Cancún, advirtió Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Cancún.
El representante empresarial señaló que la iniciativa, que entrará en vigor en 2026, no fue consultada previamente con el sector comercial, lo cual ha generado incertidumbre entre los negocios, particularmente aquellos de menor tamaño o ubicados en zonas donde el acceso a internet es limitado o inexistente.
“Hay lugares donde ni siquiera hay internet. No es que no queramos poner cámaras, simplemente no hay forma. Además, hay negocios muy pequeños, de apenas cinco mil pesos, que no tienen la capacidad de costear este tipo de equipos. No sabemos si el Ayuntamiento tiene contemplado algún programa de apoyo o si cada comerciante deberá cubrir el gasto por su cuenta”, expresó Ortega Ramírez.
Ante este panorama, la Canaco buscará un acercamiento con las autoridades municipales para plantear propuestas que hagan viable la implementación de esta medida sin afectar la operación de los pequeños comercios, que —recordó— son una pieza clave en el motor económico del municipio.
“El comercio organizado es el que mueve la economía local y genera una parte importante de los ingresos para el Gobierno, pero con tantos requisitos para operar, algunos podrían verse orillados a pasar a la informalidad”, advirtió el vocero.
En respuesta, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, anunció que su administración buscará reuniones con representantes del sector empresarial para asesorarlos sobre la obligación de instalar cámaras de vigilancia y explorar mecanismos de apoyo que faciliten su cumplimiento.