Producción de basura en aumento generada por la ciudadanía

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 17 de abril.-Más que un inadecuado servicio en la recolecta de basura, son los ciudadanos y su falta de cultura para conservar en sus casas los desechos sólidos lo que provoca el problema en las calles de la ciudad.  A esto se suma la falta de una reglamentación que sancione a las personas que sacan su basura después de que pasa el camión compactador y, sobretodo, que las cuarterías no tengan contenedores ni paguen el derecho por la recoja. Noel Crespo Vázquez, director general de Servicios Públicos, sostuvo que son las cuarterías las que generan mayor acumulamiento de desechos en las calles y ni siquiera cuentan con contenedores apropiados, obligando a los inquilinos a sacar su basura en bolsas, mismas que los perros rompen para sacar comida.

“Se produce el doble de basura y no será posible si, aunque tengamos 100 camiones o 200 rutas más, todo el tiempo sacan la basura que generaste en una hora, o en una comida de una pizza y la pones en la calle; va estar sucia la calle”.

Y es que dijo, la gente prefiere tener limpia su cocina, pero no la calle, por lo que también urge una cultura para este tema.

“Hay una importante cantidad de cuarterías que no pagan por la recoja de basura, como lo hacen los comercios”, sostuvo el funcionario, “no pagan el servicio, pero mañana tarde y noche esta lleno de basura porque tampoco tienen contenedores; no se toman ni la molestia de poner un contenedor digno donde el inquilino pongan su basura”.

Recordó que hace años se hizo un censo para detectar a las cuarterías, y se encontró que de éstas sólo un 10 por ciento pagaba el derecho de recoja de basura.

“El 90 por ciento están evadiendo impuestos de Hacienda, y otros impuestos, y todos los días, esas cuarterías nos sacan cantidades grandes de basura. Hay que meter una reglamentación para sancionar y que contribuyan pagando impuestos”.

“Ese tema lo debe subir Tesorería (a Cabildo) para que se recomiende y se estipule, como en otras ciudades del país”, añadió.

Asimismo, Crespo Vázquez reconoció que se ha malacostumbrado a la ciudadanía a tener un servicio diario por lo que muchos, no conservan sus residuos al interior de sus viviendas, sino que en cuanto lo generan, lo sacan a la calle.

“Debe reeducarse la ciudadanía para saber porque quiere tener limpia su cocina y saca la basura, porque la calle no le importa; es conciencia ciudadana y hay que tomar el ejemplo de otras ciudades”, concluyó.

 

Recientes