Puerto Rico en alerta roja por “María”

PUERTO RICO, 18 de septiembre.- El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ha declarado este lunes el estado de emergencia en la isla ante la llegada del huracán María, prevista para el miércoles por la tarde. El mandatario ha dicho que este nuevo ciclón, que esta tarde en una veloz escalada de potencia ha alcanzado ya categoría 4 –a un paso del nivel máximo: 5– con vientos sostenidos de 209 kilómetros por hora, será “más devastador que Irma” para su territorio. Irma pasó a unos 80 kilómetros de la costa de Puerto Rico y aún así su coletazo desde lejos dejó a un millón de boricuas sin electricidad. María parece que lo golpeará directamente. La isla, de tres millones y medio de habitantes, prevé abrir 450 refugios con capacidad para 62.000 personas.

“Todo Puerto Rico va a sentir condiciones huracanadas”, ha advertido Rosselló, que ha dado orden de iniciar ya la evacuación de las zonas costeras más expuestas. “Tienen que empezar los desalojos desde ya”, ha urgido el gobernador. El huracán podría traer inundaciones por lluvias de medio metro de alto y ser más dañino que otros que impactaron fuerte en la isla como Hugo en 1989 o George en 1998. Tras el reguero de destrozos y pérdidas ocasionados por Irma, María asoma como un posible golpe fatal a un país sumido en la mayor crisis de su historia con 120.000 millones de dólares de deuda. La semana pasada el gobernador Rosselló avanzó que antes de que termine septiembre podría visitar la isla (Estado Libre Asociado a EE UU) el presidente Donald Trump.

“La tormenta podría ser catastrófica para nuestra isla”, ha dicho a Associated Press Ernesto Morales, del Servicio Meteorológico de Puerto Rico, que afirma que María afectará a “todo el país”.

El resto de islas del Caribe, devastadas por Irma a principios de septiembre, también se preparan para la llegada de María. Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, María, que se desplaza a 14 kilómetros por hora, se intensificará en las próximas horas en su recorrido a través del Caribe hasta convertirse en un fenómeno muy peligroso, amenazando a las islas francesas de Guadalupe y Martinica, así como a Saint Kitts y Nevis, Montserrat (Reino Unido) y Dominica. El NHC ha afirmado que María podría producir “una peligrosa tormenta y olas grandes y destructivas” que elevarían los niveles del mar en 1,2 a 1,8 metros cuando pase por las islas de Sotavento. Además, ha pronosticado una precipitación máxima de unos 51 centímetros en esas islas, en Puerto Rico y en las islas Vírgenes Británicas y estadounidenses en la noche de este miércoles. Esto podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales.

La alerta de huracán también incluye a la isla de Martinica, Antigua y Barbuda, Saba y San Eustaquio y Santa Lucía. Mientras que la isla francesa de Guadalupe está en alerta roja por ciclones desde este lunes. Desde la NHC piden que la gente no se desplace, que busque cobijo, ya sea en sus casas o en un lugar seguro, y que se informen de las condiciones meteorológicas por radio.

Un comunicado del servicio de meteorología francés Météo France advierte de que las olas de María pueden llegar hasta 10 metros y pronostica que sus lluvias serán torrenciales. “La amenaza debe ser tomada muy en serio”, alerta la agencia francesa.

Barbuda fue diezmada por el huracán Irma el 5 y 6 de septiembre, cuando fue la primera isla del Caribe en recibir a este ciclón de categoría cinco. Alrededor de 40 personas murieron por el Irma a su paso por el Caribe antes de golpear Florida, donde murieron al menos 20 personas más. Un segundo huracán, José, también está activo en el Atlántico y ha desencadenado alertas de tormenta tropical en el noreste de Estados Unidos.(FUENTE: El País)

internacional