Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a candidato en Cuitzeo horas antes de las elecciones
La Fiscalía de Michoacán investiga el asesinato a disparos de Israel Delgado Vega, candidato a síndico de Cuitzeo
Nacional #Video Intentan vandalizar casilla en Querétaro
Sujetos intentaron vandalizar una casilla instalada en una primaria en Querétaro, pero al ser enfrentados escaparon
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional INE convoca a la ciudadanía a votar; “cada voto cuenta”, afirma
El INE asegura que en estas elecciones será garante de la transparencia, la equidad y la legalidad
Urge López Obrador a Biden programa de regularización de migrantes
Foto de @EliStokols

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo estadounidense Joe Biden ordenar el flujo migratorio en la región y permitir la llegada de profesionales por medio de visas temporales de trabajo.

Previo a la reunión privada en la Casa Blanca y ante medios de comunicación, López Obrador urgió a Biden un plan agresivo para atender lo antes posible el fenómeno migratorio.

“Es indispensable, lo digo de manera sincera y respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación”, refirió.

Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa agresivo no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación, actuar con arrojo, transformar, no mantener el status quo”, explicó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano propuso cinco puntos básicos de cooperación: garantizar abasto de gasolina en frontera; México pone a disposición del gobierno de EE.UU. más de mil kilómetros de gasoductos; suspender de inmediato aranceles, medidas reglamentarias y trámites para agilizar el comercio de alimentos , plan de inversión pública y privada entre las dos naciones para producir bienes que fortalezcan mercados internos; así como ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a EE.UU. de trabajadores mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo.

Tras estos puntos, el presidente de EE.UU. reconoció que hay desafíos por superar entre ambos Gobiernos y pidió paciencia para resolverlos.

“Yo creo que trabajando con usted vamos a poder superar los desafíos de ambos gobiernos. No quiero sugerir que no hay problemas, porque sí los hay, lo que hay que tener es paciencia. En realidad estoy muy ansioso de ver cómo podemos abordar esos cinco puntos”, indicó.

“Espero que mis acciones durante toda mi carrera hayan demostrado el respeto que le tengo a México. Tenemos liberales, conservadoras y extremadamente conservadores”, puntualizó.

Biden dijo que la relación entre México y Estados Unidos es “fuerte y productiva“, pese a las noticias que aparecen a veces en prensa.

A pesar de los titulares exagerados que vemos a veces, usted y yo tenemos una relación fuerte y productiva”, expresó Biden durante los primeros minutos de la reunión con López Obrador en el Despacho Oval.

Esta es la segunda vez que los dos mandatarios se ven en persona, tras la reunión que mantuvieron en Washington el año pasado. López Obrador también visitó en 2020 Washington, donde se reunió con el entonces presidente Donald Trump, con quien tejió una estrecha relación.

Estaba previsto que ambos mandatarios se vieran el pasado junio en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, pero López Obrador canceló su asistencia en protesta por la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua del cónclave.

Con información de López-Dóriga Digital