Minuto a Minuto

Nacional Primera onda tropical en el sur de México ocasionará lluvias en 23 estados este sábado
La primera onda tropical se mantendrá asociada a una zona de baja presión con baja probabilidad de desarrollo ciclónico
Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Presidente de Ruanda indulta a Rusesabagina, inspirador del filme “Hotel Ruanda”
Paul Rusesabagina en una fotografía tomada en Barcelona (España) en 2007. Foto de EFE/Toni Albir

El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ha indultado al exgerente del hotel que inspiró el famoso filme “Hotel Ruanda (2004) sobre el genocidio de 1994, Paul Rusesabagina, condenado en 2021 a 25 años de cárcel por delitos de terrorismo, confirmó hoy a EFE la portavoz del Gobierno, Yolande Makolo.

“A Paul Rusesabagina (…) se le ha conmutado su pena de prisión por una orden presidencial después de considerar sus solicitudes de clemencia”, indicó a EFE Makolo, que destacó que el indulto también ha incluido a otros 19 miembros del grupo rebelde Frente de Liberación Nacional (FLN), incluido su portavoz, Callixte Nsabimana.

“Se espera que sea liberado mañana”, agregó Makolo sobre la suerte de Rusesabagina, quien fue declarado culpable en 2021 de crear y financiar el FLN en un juicio criticado por Estados Unidos, el Parlamento Europeo y grupos pro derechos humanos, entre otros, por su supuesta parcialidad.

“Ruanda destaca el papel constructivo del Gobierno estadounidense en la creación de condiciones para un diálogo sobre este tema, así como la mediación brindada por el Estado de Catar”, agregó la portavoz gubernamental.

Según explicó a EFE una fuente del Ministerio de Justicia, el exgerente, de 68 años, será llevado tras su liberación a la embajada de catarí en Kigali, “antes de ser trasladado a Catar, donde se reunirá con su familia para más tarde regresar a Estados Unidos”.

Las autoridades de Ruanda detuvieron a Rusesabagina, de nacionalidad belga y con residencia permanente estadounidense, en agosto de 2020, después de que un avión que debió de haberle llevado a la vecina Burundi aterrizase en Kigali, algo que su familia y sus abogados describieron como un “secuestro”.

El 20 de septiembre de 2021, la Sala del Tribunal Superior de Delitos Internacionales y Transfronterizos de Kigali le declaró culpable de crear y financiar el FLN, brazo armado de su partido, el Movimiento de Ruanda por el Cambio Democrático (MRCD).

Así, esa corte dictó una sentencia de 25 años de prisión en un proceso judicial reprobado por ONG como Amnistía Internacional (AI) o el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que el pasado agosto durante una visita oficial a Ruanda aseguró tener la “convicción de que el juicio no fue imparcial”.

El Parlamento Europeo emitió en octubre de 2021 una resolución no vinculante que condenó la detención irregular de Rusesabagina.

Rusesabagina es conocido mundialmente por haber sido gerente del Hotel de las Mil Colinas de Kigali, que albergó a más de mil tutsis y hutus moderados para salvarlos de su muerte durante el genocidio de 1994, unos hechos que inspiraron la célebre película “Hotel Ruanda” (2004, Terry George).

Más tarde, el exgerente se convirtió en un opositor muy crítico de Kagame, que gobierna Ruanda con puño de hierro desde 2000.

En un vídeo difundido en YouTube en 2018, cinco meses después de que el FLN se atribuyese un ataque en el que murieron dos civiles en el suroeste ruandés, Rusesabagina indicó que “el pueblo de Ruanda no puede soportar más la crueldad y los malos tratos (del régimen de Kagame)” y pidió “apoyo incondicional” para esa organización armada.

Desde su llegada al poder en 2000, el presidente ruandés ha conseguido reconocimiento internacional por sus éxitos económicos y la reconstrucción del país tras el genocidio de 1994.

Sin embargo, organizaciones pro derechos humanos han denunciado en numerosas ocasiones detenciones arbitrarias y desapariciones de disidentes a manos de su Gobierno.

En el pasado, opositores en Ruanda han sido asesinados o han desaparecido por motivos que la oposición ha descrito como “políticos”.

El informe “Libertad en el Mundo 2022” de Freedom House concluyó que, si bien el régimen ruandés ha mantenido la estabilidad y el crecimiento económico en el país, también ha reprimido la disidencia política mediante la vigilancia generalizada, la intimidación, la tortura y presuntos asesinatos de disidentes exiliados.

Con información de EFE