Minuto a Minuto

Nacional Rector de la UNAM confía en que jóvenes salgan a votar de manera copiosa este domingo
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, detalló que los jóvenes deben interesarse en el futuro del país
Nacional Hasta las 11:05 h, se han instalado el 81.89% de casillas en el país: INE
El INE confirmó que hasta las 11:05 h de este domingo se han instalado poco más del 81 por ciento de las casillas en el país
Nacional #Video “Hoy por la noche sabremos lo que decidieron los mexicanos”: AMLO
En su primer pronunciamiento tras emitir su voto, López Obrador señaló que la democracia verdadera se constituye con la decisión del pueblo
Nacional Asesinan a candidato en Cuitzeo horas antes de las elecciones
La Fiscalía de Michoacán investiga el asesinato a disparos de Israel Delgado Vega, candidato a síndico de Cuitzeo
Nacional #Video Intentan vandalizar casilla en Querétaro
Sujetos intentaron vandalizar una casilla instalada en una primaria en Querétaro, pero al ser enfrentados escaparon
Programa de migración regular entre EE.UU. y Guatemala empezará a operar el 12 de junio
Grupos de personas migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral en Tijuana, Baja California. Foto de EFE/ Joebeth Terríquez

Estados Unidos y Guatemala pondrán en marcha a partir del próximo 12 de junio la fase piloto del programa de migración regular que busca facilitar el acceso “con vías legales” al país norteamericano.

La Casa Blanca informó este jueves a través de un comunicado que en doce días se pondrá en práctica el “programa integral para gestionar la migración irregular”, que incluye como primer paso la implementación de una fase piloto de seis meses.

A partir del día 12, las bautizadas como “Oficinas de Movilidad Segura” comenzarán a aceptar citas en el sitio web movilidadsegura.org.

Este programa facilitará el acceso a vías legales a los Estados Unidos y otros países, la reunificación familiar y el acceso a visas de trabajo temporales”, afirma la Casa Blanca en un comunicado conjunto firmado con el Gobierno de Guatemala.

Como seguimiento a la llamada del 26 de mayo de 2023 entre el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, un grupo de funcionarios estadounidenses de alto nivel viajó ayer a Guatemala para cerrar este acuerdo.

En la reunión participaron, por parte de Estados Unidos, el asesor de seguridad nacional de la vicepresidenta, Phil Gordon, y la directora del departamento para asuntos transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin.

Se reunieron con el presidente Giammattei y los ministros de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa Nacional, el Procurador General, el Director General de Migración y el Embajador de Guatemala en los Estados Unidos.

“Como resultado de esta reunión, los dos gobiernos se comprometen conjuntamente a tomar una serie de pasos críticos para reducir humanamente la migración irregular y expandir las vías legales bajo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, afirma el comunicado.

El pasado mes de abril el Gobierno estadounidense anunció que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.

La medida forma parte de las acciones adoptadas por el Ejecutivo de EE.UU. para intentar reducir el flujo migratorio hacia la frontera con México ante la suspensión, que se produjo el pasado 11 de mayo, del Título 42, una polémica medida migratoria que permitía las expulsiones en caliente.

En esos centros los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos.

Con información de EFE