Minuto a Minuto

Nacional López Obrador vota por la próxima presidenta de México
El presidente López Obrador acudió a votar en la casilla de la sección 4748, del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda
Nacional Xóchitl Gálvez emite su voto en la Miguel Hidalgo
Xóchitl Gálvez emitió su voto en la escuela El Chamizal, ubicada en la colonia Reforma Social
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional Las 4 claves para entender las mayores elecciones de la historia de México
Estas son las claves de las elecciones que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional
Rosa Icela Rodríguez pide invertir dinero incautado a narcos en policías
En la foto, un elemento de la Policía Estatal de Zacatecas. Foto de @SSP_Zac

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, propuso que el dinero que se encuentra en cuentas incautadas y congeladas procedentes de narcotraficantes y criminales se usen para equipar a las policías estatales y municipales del país.

“¿Qué les parece? Utilizar los recursos que están en cuentas congeladas, procedentes de narcotraficantes, criminales, secuestradores y extorsionadores para el equipamiento de nuestros policías de todo el país”, dijo Rodríguez.

La funcionaria participó en la reunión plenaria de legisladores de Morena, donde recordó que actualmente se tienen cerca de 13 mil 400 millones de pesos incautados a la delincuencia organizada y criminales de cuello blanco.

“Se trata de recursos que ahí están, que nadie reclama y que bien podría destinarse a la compra de vehículos, armas, chalecos, uniformes, entre otros equipos para reforzar a los integrantes de las instituciones de seguridad en estados y municipios”, aseveró.

Sin embargo, aceptó que para ello se requiere revisar el marco legal que permita la coordinación entre la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Hacienda y demás instancias involucradas, a fin de contar con el mecanismo legal para el aprovechamiento social de estos recursos.

Rodríguez afirmó que entre los principales objetivos para este 2022 está pacificar las zonas del país donde aún persiste la violencia, capacitar y equipar a policías estatales y municipales, apoyar el mejoramiento de los Centros Penitenciarios Estatales.

Además de contribuir al fortalecimiento de la política de prevención y atención del uso de drogas, mejorar los procesos de judicialización de los delitos cibernéticos y atender la violencia contra mujeres y niñas.

En este último punto propuso una iniciativa para llevar el vacío legal que hay en el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes a través de redes sociales, plataformas digitales y videojuegos para involucrarlos en actividades ilícitas.

“En este tema ustedes nos pueden ayudar a crear herramientas legales que faciliten las investigaciones que se realizan desde la Policía Cibernética y que este tipo de conductas se castiguen y que no quede en la impunidad el daño que estos criminales realizan a la niñez mexicana”, dijo a los legisladores de Morena.

Asimismo, pidió una reforma para endurecer sanciones para quienes almacenen, distribuyan y realicen pornografía infantil.

Destacó la necesidad de devolver al Ejecutivo federal y a los estados la facultad de autorizar los traslados de personas privadas de la libertad de centros locales a centros federales penitenciarios.

También dijo que se debería plantear una iniciativa para que los gobiernos de los Estados destinen recursos para la compra de productos que los presos fabriquen en centros penitenciarios.

La funcionaria defendió que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos y no balazos no significa, ya lo hemos dicho, que estemos cruzados de brazos: trabajamos con entrega diariamente”.

Finalmente, destacó que en tres años se han detenido a 2 mil 700 criminales relacionados con la delincuencia organizada, de los cuales 940 eran objetivos prioritarios.

“Tengan la certeza de que quienes integramos el gabinete de seguridad del Gobierno Federal jamás cruzaremos la línea entre servir al pueblo y servir al crimen”, puntualizó.

México registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Con información de EFE