Minuto a Minuto

Nacional López Obrador vota por la próxima presidenta de México
El presidente López Obrador acudió a votar en la casilla de la sección 4748, del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda
Nacional Xóchitl Gálvez emite su voto en la Miguel Hidalgo
Xóchitl Gálvez emitió su voto en la escuela El Chamizal, ubicada en la colonia Reforma Social
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional Las 4 claves para entender las mayores elecciones de la historia de México
Estas son las claves de las elecciones que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional
UNAM seguirá con retorno gradual y seguro a clases
Clases en UNAM con aforo reducido por pandemia. Foto de @unamacatlan

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que seguirá adelante con el retorno a clases presenciales, ante el “moderado descenso de contagios y a las condiciones epidemiológicas recientes” derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Por medio de un comunicado, la UNAM apuntó que en los días y semanas recientes, diversas escuelas, facultades y otras entidades académicas de la institución retornaron a las aulas y a sus actividades de manera presencial. “Lo hicieron de manera entusiasta y responsable”, reiteró.

La UNAM continuará avanzando en el retorno gradual y seguro a sus instalaciones, atenta al comportamiento de la pandemia, adecuando las medidas de enseñanza, de investigación y de difusión de la cultura a las condiciones epidemiológicas imperantes”, señaló.

Se recalcó que las entidades académicas en donde se están llevando a cabo clases presenciales podrán continuar bajo esa modalidad, con los aforos determinados por sus respectivos consejos.

Además, en las entidades académicas en donde por acuerdos previamente establecidos por los consejos, y/o por la conclusión tardía de los ciclos escolares, las actividades presenciales hayan sido diferidas, estas podrán iniciar en las fechas determinadas para este mes de febrero, con los aforos y las modalidades aprobadas por los cuerpos colegiados correspondientes.

“Esta contingencia sanitaria, que se ha prolongado ya por casi dos años, será finalmente superada si todas y todos los universitarios seguimos cuidándonos y observamos, de manera puntual, nuestros lineamientos para el regreso a las actividades presenciales, emitidos el 16 de noviembre del 2021”, se afirmó en el documento.

Con información de López-Dóriga Digital