Minuto a Minuto

Nacional López Obrador vota por la próxima presidenta de México
El presidente López Obrador acudió a votar en la casilla de la sección 4748, del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda
Nacional Xóchitl Gálvez emite su voto en la Miguel Hidalgo
Xóchitl Gálvez emitió su voto en la escuela El Chamizal, ubicada en la colonia Reforma Social
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional Las 4 claves para entender las mayores elecciones de la historia de México
Estas son las claves de las elecciones que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional
Declara TEPJF inaplicable a la revocación de mandato el decreto de Morena sobre propaganda gubernamental
Espectacular sobre la Revocación de Mandato. Foto de Tania Villanueva

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró inaplicable el decreto aprobado por Morena en el Congreso en el que se reinterpretan los términos de propaganda gubernamental e imparcialidad ante el proceso de revocación de mandato.

A propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, los miembros de la Sala Superior que votaron a favor consideraron que era necesario analizar si el decreto de interpretación era aplicable, con el objetivo de dar certeza a actores políticos, ciudadanía y autoridades en virtud de la cercanía de la consulta de la revocación de mandato.

El Decreto de interpretación auténtica es inaplicable a los casos de revocación de mandato, porque no se realiza una interpretación auténtica del concepto ‘propaganda gubernamental’, sino que se establece una excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental durante el desarrollo de un proceso de revocación de mandato –lo cual es violatorio de la prohibición prevista en la propia Constitución general-“, concluyeron los magistrados.

De igual manera, determinaron que al establecer la excepción se realiza una “modificación sustancial a las reglas de comunicación política en la revocación de mandato, lo cual está prohibido a nivel constitucional”.

Con información de López-Dóriga Digital