Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Hallan nuevas estructuras mayas en paraíso prehispánico de Yucatán
Hallazgos arqueológicos en X´baatún, Yucatán. Foto de EFE

Arqueólogos de España y México volvieron a X´baatún, en el sureste de México, un paraíso prehispánico maya de difícil acceso, con el fin de continuar la temporada de trabajos este 2022, tras el hallazgo de nuevas estructuras en la zona cultural.

“Este año hacemos dos tipos de trabajo: la limpieza de estructuras para hacer vuelos de dron y obtener información de alta resolución sobre cómo eran en volumetría, altura y tipo de construcción en la parte alta de los edificios mayas, así como diversos levantamientos (de los nuevos hallazgos)”, explicó a EFE el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X´Baatún.

Este recinto prehispánico X´baatún, que significa “lugar donde se recoge el agua”, está ubicado en el interior del parque natural de Oxhuatz, en el municipio de Tekal de Venegas, al este del estado de Yucatán.

La ceramista Carmen Varela, de las Universidades de Cantabria y Europea del Atlántico de Santander, es la otra directora del proyecto de investigación que comenzó en 2018, con permiso del Consejo Mexicano de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “aunque este año la investigadora no pudo venir”.

El colaborador del servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, dijo que los levantamientos qué realizan se centran en una estructura habitacional compleja con varios cuartos y muchos elementos arquitectónicos de columnas con un estilo parecido al Puuc, “que pudo pertenecer a un personaje de la élite maya” de X´baatún.

Los otros tres levantamientos corresponden a un edificio más chico, rectangular, otra estructura que está encima de un chultún o cueva, y uno más, rectangular, que se transforma visualmente por el derrumbe.

Cobijados por la selva baja de Yucatán, lagunas, un cenote de aguas cristalinas, pantanos, chultunes, una sascabera, palacios mayas, templos ceremoniales, un juego de pelota y otros edificios alejados de lo que fue la ciudad maya de X´baatún, García Targa y su equipo de arqueólogos y ejidatarios de Tekal de Venegas trabajan a marchas forzadas.

Por segunda vez, participan los arqueólogos españoles expertos en Fotogrametría Cristina Jiménez Fuentes y Xavier Sicart Chavarría para aplicar nuevas tecnologías en la zona arqueológica de X´baatún que data del 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).
Los vuelos del dron permiten documentar las nuevas estructuras descubiertas por los investigadores mexicanos Geiser Gerardo Martín Medina y Christian Hernández González, egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante los amplios recorridos por el lugar que cuenta con varios Sacbés.

Este año se unieron al Proyecto X´Baatún el estudiante de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY Edwin Pool y la ceramista Lucía Quiñones, quien realiza una encuesta entre habitantes de Tekal de Venegas para conocer más del sitio, que también estuvo ocupado por mayas actuales en el siglo XX.

Los arqueólogos españoles y mexicanos están felices porque este año, gracias a los recorridos y las nuevas tecnologías, descubrieron nuevos edificios fuera de la ciudad maya “de gran importancia”.

“Como punto de partida teníamos un mapa elaborado en 2006 por los arqueólogos Miguel Cobarrubias Reyna y José Estrada Faisal, miembros del Proyecto Izamal”, precisó.

Ahora, gracias a los vuelos del dron, los investigadores tienen una orientación más precisa de los edificios prehispánicos “y nos permite conocer la tipología, pues hay estructuras grandes y complejas, como palacios, y otras chicas de tipo ritual”.

Uno de los descubrimientos de este año es una estructura pequeña tipo religioso que está encima de una cavidad con acceso a agua, “eso es muy importante para las culturas, pero en la maya más”.

Expertos cumplen sueño

La arqueóloga Cristina Jiménez, máster en Historia y Antropología en América por la Universidad Complutense de Madrid, en X´baatún está cumpliendo un sueño: dedicarse a la investigación de la cultura maya aprovechando las nuevas tecnologías.

Junto con el arqueólogo Xaviert Sicart, documenta las nuevas estructuras halladas en el sitio arqueológico casi virgen enclavado en el corazón de Yucatán.

“A nosotros nos toca la parte más técnica, como el registro fotogramétrico para tener información más precisa de los edificios en 3D”, explicó Xavier a EFE, destacado investigador que ha participado en importantes proyectos de Europa.

X´baatún cuenta con más de 34 edificios registrados, “es un yacimiento fascinante que tiene mucho potencial que se irá descubriendo cada año”.

Con información de EFE