Minuto a Minuto

Nacional INE garantiza certeza en sus 4 programas y sistemas informáticos para las elecciones
El INE apuntó que con contribuye con la transparencia y a infundir confianza en el verdadero desarrollo de las elecciones
Deportes A Pachuca le vino bien el parón antes de enfrentar a Columbus: Almada
Pachuca se enfrentará este sábado en el Estadio Hidalgo al Columbus Crew, por el título de la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional INE pide a la CNDH no intervenir en temas electorales
Jaime Rivera, consejero del INE, dejó en claro que la CNDH no tiene competencia en relación a temas electorales
Deportes Aficionados merengues celebran la ‘Decimoquinta’ en la Fuente de Cibeles, en Madrid
La Fuente de Cibeles, ubicada en Madrid, es el lugar habitual de celebración de los éxitos del equipo blanco en España
Deportes Kroos saca su varita mágica por última vez como madridista
La final de Champions League en la catedral de Wembley significó el último juego del alemán Toni Kroos con la camiseta del Real Madrid
CNDH pide a autoridades mexicanas no restringir matrimonio a personas con VIH
CNDH pide a autoridades mexicanas no restringir matrimonio a personas con VIH. Foto de EFE

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México instó a 10 Gobiernos estatales del país a no impedir el derecho a contraer matrimonio a personas que viven con VIH, sida u otras enfermedades crónicas o contagiosas.

“Por restringir o impedir que las personas que viven con VIH o sida y con enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias, contraigan matrimonio, la CNDH emitió la Recomendación General 48/2023 a las y los gobernadores de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa“, definió el organismo en un comunicado.

La recomendación también se dirigió “a las y los titulares de las Mesas Directivas de los Congresos locales de dichas entidades federativas”.

La CNDH informó que solicitó información a las direcciones generales de los Registros Civiles de las 32 entidades federativas sobre este tema, de lo que se determinó que las legislaciones que contemplan la figura jurídica del matrimonio en esos estados establecen el impedimento a contraer nupcias a personas que vivan con las condiciones mencionadas.

El organismo acreditó después de analizar la información “la vulneración de los derechos humanos a formar una familia, a la igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad y al derecho de acceso a la información con respecto al derecho a la salud”.

Detalló que algunos estados ya cuentan con determinaciones e incluso criterios jurisdiccionales que permiten garantizar el derecho a contraer matrimonio a las autoridades de los Registros Civiles correspondientes, “sin el que padecer una enfermedad de este tipo sea impedimento para obstaculizar el acceso, goce y ejercicio de otros derechos fundamentales”.

La CNDH determinó, entonces, que el impedimento de contraer matrimonio corrobora que estas personas sufren una fuerte estigmatización, “al ser señaladas como parte de un grupo social que no tiene acceso a sus derechos civiles por su condición de salud, fomentando el rechazo hacia ellas”.

Indicaron por último que dicha situación obstaculiza la voluntad de una persona que vive con tales enfermedades a la realización de un proyecto de vida en común, “restringiendo así su derecho al libre desarrollo de la personalidad y a formar una familia”.

“Derivado de lo anterior, esta Comisión Nacional solicita a los gobernadores de las entidades referidas presenten una iniciativa para reformar las disposiciones, materia de dicha Recomendación, contenidas en los Códigos Civiles y/o familiares y en las demás legislaciones que regulan la figura del matrimonio”, expuso la CNDH.

Asimismo, mientras se promueve una modificación, reforma o derogación a los artículos contenidos en los Códigos Civiles y/o Familiares de los estados.

Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), en México han padecido esta enfermedad cerca de 342 mil individuos.

Con información de EFE