Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Frente Amplio por México instalará este jueves Comité Organizador y Observatorio Ciudadano
Frente Amplio por México. Foto de @CarolinaViggiano

La coalición opositora agrupada en el Frente Amplio por México instalará este jueves el Comité Organizador y el Observatorio Ciudadano que llevarán a cabo el proceso para elegir al candidato presidencial.

Los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; y del PRD, Jesús Zambrano, se reunirán en un hotel de la Ciudad de México a las 13:00 h.

Te invitamos a conocer las etapas del proceso de selección de la persona responsable de la construcción del #FrenteAmplioPorMéxico.

Con la sociedad, trabajaremos en el mejor proyecto para ti y tu familia.

Publicado por Partido Acción Nacional en Martes, 27 de junio de 2023

El Frente Amplio por México asegura que la elección del candidato presidencial será sin dedazos ni imposición, con el objetivo de arrebatar el Gobierno Federal a Morena, partido que afirma, “significa destrucción y muerte”.

El Comité Organizador estará integrado por 13 personas: siete representantes de la sociedad civil -entre los que destacan Leonardo Valdés, María del Carmen Alanís y Jacqueline Peschard- y seis de los partidos.

El Observatorio, por su parte, vigilará las tres etapas que integran el proceso de selección, si bien no se ha definido el número de integrantes.

Tres etapas para elegir al candidato presidencial de la oposición

Frente Amplio por México, antes Va por México, será el nombre que tomará la alianza del PAN, PRI y PRD que se enfrentará a Morena en las elecciones presidenciales de 2024.

El método de selección del candidato presidencial constará de tres etapas.

Para dar seguimiento y cumplimiento de la elección del responsable nacional para la Construcción del Frente Amplio por México se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas que integran este proceso.

La primera etapa comenzará el 4 de julio, con los registros de los ciudadanos que quieran participar para ser el o la responsable nacional para la Construcción del Frente Amplio por México. Estos se llevarán a cabo ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, y una vez concluido este periodo se dará a conocer a las y los participantes registrados.

Quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.

Concluido el periodo de registro de aspirantes se dará a conocer el nombre de quienes cumplieron con el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la etapa dos.

En la segunda etapa, deberán participar en un primer gran foro para discutir y analizar su visión de México. Ahí se aplicará un primer estudio de opinión que permitirán elegir a tres perfiles con más respaldo social.

En la tercera etapa, los tres perfiles finalistas deberán participar en cinco foros regionales, donde se harán nuevos estudios de opinión pública, cuyos resultados se publicarán el 3 de septiembre, fecha en la cual se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.

Una vez concluido este ejercicio, se darán a conocer los resultados finales, tanto del estudio de opinión, como de la consulta ciudadana, que tendrán el mismo valor, y también se anunciará el nombre de la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México.

Con información de El Universal y López-Dóriga Digital