Minuto a Minuto

Nacional Sinaloa celebra Carrera por la Paz y contra las Adicciones
El gobernador Rubén Rocha calificó al deporte como una actividad generadora de conciencia ciudadana por la paz
Internacional Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano
Las petroleras tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país sudamericano, parte de la campaña de Trump para aislar a Venezuela
Internacional Hamás tortura y asesina a disidente palestino por ‘traidor’
Odai al-Rabei, joven gazatí de 22 años de edad, fue secuestrado, tortura y asesinado por participar en protestas contra Hamás
Internacional Princesa Kate celebra a la Madre Naturaleza en el Día de la Madre en Reino Unido
En el Día de la Madre en Reino Unido, la princesa Kate destacó a la naturaleza como el "santuario" de su familia
Nacional Hieren de gravedad a buscadora de Jalisco; se resistió a ser secuestrada
Teresa González, quien busca a su hermano, fue víctima de un intento de secuestro en el que recibió un disparo en la cabeza
Localizan 275 migrantes abandonados en caja de tráiler en Veracruz
Localizan 275 migrantes abandonados en caja de tráiler en Veracruz. Foto de EFE

Un total de 275 migrantes, entre ellos 67 menores de edad, 45 de ellos no acompañados, fueron encontrados dentro de la caja de un tráiler que fue abandonada en una carretera del estado de Veracruz, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, señaló que los migrantes son originarios de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Ecuador y que en el hallazgo, ocurrido en la carretera Córdoba-Puebla, también participaron autoridades de Veracruz.

Precisó que del total de las personas migrantes encontradas en el vehículo de carga 29 son originarias de Honduras (9 mujeres y 13 hombres adultos, 5 menores de edad acompañados y 2 no acompañados); 191 de Guatemala (25 mujeres y 114 hombres adultos, 9 menores de edad acompañados y 43 no acompañados); 19 de Nicaragua (6 mujeres y 11 hombres adultos y 2 menores de edad acompañados).

Además, de 16 son de Cuba (8 mujeres y 7 hombres adultos, un menor de edad acompañado); 2 de El Salvador (una mujer adulta y un menor de edad acompañado), así como 18 de Ecuador (6 mujeres y 8 hombres adultos, y 4 menores de edad acompañados).

El INM señaló que, al no acreditar su estancia regular en territorio mexicano, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del instituto en el estado de Veracruz para realizar los trámites migratorios correspondientes.

Mientras quienes viajaban en núcleos familiares quedaron bajo tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

El martes, 310 migrantes fueron hallados cuando viajaban hacinados y con síntomas de grave deshidratación en la caja de un tráiler que transitaba por el estado de Veracruz, informaron autoridades estatales.

Viajar hacinados dentro de tráileres es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes.

Bajo esa modalidad, el 9 de diciembre de 2021 se registró un trágico accidente, cuando un tráiler sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes.

En el vehículo viajaban escondidos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador.

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

El INM informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115 mil 379 migrantes, de los cuales un 15 por ciento eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica.

Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado un millón 60 mil 94 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounidense, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Con información de EFE