Minuto a Minuto

Nacional López Obrador vota por la próxima presidenta de México
El presidente López Obrador acudió a votar en la casilla de la sección 4748, del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda
Nacional Xóchitl Gálvez emite su voto en la Miguel Hidalgo
Xóchitl Gálvez emitió su voto en la escuela El Chamizal, ubicada en la colonia Reforma Social
Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional Las 4 claves para entender las mayores elecciones de la historia de México
Estas son las claves de las elecciones que entronizarán al futuro inquilino o, presumiblemente, inquilina del Palacio Nacional
México concentra el 58% de asesinatos de periodistas en Latinoamérica entre 2012 y 2021, revela informe de RSF
Protesta por periodistas asesinados en México. Foto de EFE / Archivo

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) reportó que en México se concentra el 58 por ciento de los asesinatos de periodistas en América Latina, en el periodo que va de 2012 a 2021.

Lo antrior fue detallado en el informe denominado “Bajo Riesgo: Cómo superar las deficiencias de los programas de protección de periodistas en América Latina”, donde RSF apuntó que en MéxicoBrasilHonduras y Colombia se reportaron 134 de los 139 asesinatos a profesionales e la información en dicho periodo de tiempo.

Tan solo en México, la organización no gubernamental anotó un total de 81 periodistas asesinados, sin contar los homicidios registrados entre enero y febrero del presente año.

Estos asesinatos sólo son la punta del iceberg de las violencias perpetradas contra la prensa y la forma más visible y extrema de la censura que se aplica de facto contra la información en estos cuatro países”, puede leer en el informe de RSF.

Se argumentó que los periodistas también son víctimas de agresiones físicas y verbales, amenazas, secuestros, o detenciones arbitrarias, en las que pueden enfrentarse a procedimientos judiciales abusivos, actos de espionaje o la destrucción de su material de trabajo, por citar solo una parte de los abusos a los que se exponen.

El informe señaló que la mayor parte de los asesinatos, desapariciones y secuestros de comunicadores se concentraron en entidades federativas que sufrieron la intensa presencia del crimen organizado y, en algunas regiones del país, la violencia y la intimidación fueron perpetradas por grupos armados que aparentemente mantenían vínculos con grupos políticos.

Los reporteros que cubrían noticias locales sobre corrupción, narcotráfico, violencia, seguridad pública y asuntos relacionados fueron las principales víctimas.

Brasil, Colombia, México y Honduras se sitúan en los puestos 111, 134, 143 y 151, respectivamente, de los 180 países que conforman la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.

RRF periodi relatorio_esp_final

Con información de López-Dóriga Digital