Minuto a Minuto

Nacional Abren las casillas para las elecciones más grandes de la historia de México
México tiene la mayor elección de su historia este domingo, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos
Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Palenque, ni migración, ni vecindad, ni bienestar

En memoria del inolvidable Gabriel Alarcón. Gracias por todo, querido amigo.

El domingo, el presidente López Obrador y representantes de once países de la región entre ellos los dictadores, de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Venezuela, Nicolás Maduro, le dieron vuelo a la retórica en una cumbre convocada por él en Palenque, bajo el lema Encuentro por Una Vecindad Fraterna y con Bienestar, claro.

En la única sesión, concluyeron que el problema migratorio es culpa de Estados Unidos, cuyo gobierno no fue invitado, pero López Obrador le llevará el caso en noviembre a Joe Biden, había dicho.

Tras ese punto de acuerdo, que era la propuesta inicial, la canciller Alicia Bárcena leyó la declaración conjunta, una relación de buenos deseos, lugares comunes y ni una conclusión práctica o realista en la crisis migratoria, la peor que registra México y fuera de control, crisis que ha convertido a nuestro país en expulsor, receptor y destino de cientos de miles de personas arrojadas de sus países por la miseria, la inseguridad y la falta de un destino digno y alcanzable.

La reunión también sirvió, como  celebró Maduro, para un encuentro privado con López Obrador. Díaz-Canel no quiso hablar con los reporteros, para evitar temas como el petróleo y las vacunas, y el presidente de México les ofreció sus programas sociales Sembrando Vida Jóvenes Construyendo el Futuro para resolver el problema.

Y ayer en la mañanera, López Obrador reveló que también invitó al sátrapa nicaragüense, Daniel Ortega, que no asistió ni mandó representante pero que lo tiene, dijo, presente.

Así transcurrió la cumbre del domingo que, como en todas en cualquier región del mundo, no llegó a acuerdo alguno a la altura de la gravedad del problema que los convocó: la migración.

RETALES

  1. IGUALITO.- Samuel García solicitó al Congreso de Nuevo León licencia para irse de candidato presidencial de MC. El punto  es que carece de la mayoría para que lo autoricen y el presidente del legislativo local, Mauro Guerra Villarreal, del PAN recordó que, ni juntos, los quince diputados de MC, Morena y Verde, tienen los votos para dársela. Y que si se la otorgan por más de un mes, será esa misma mayoría opositora la que designe al nuevo gobernador. Las dos tortas;
  2. AUSENCIA.- El general Guillermo Galván, titular de SEDENA con Felipe Calderón, no asistió a la ceremonia en Perote del día 11, donde el presidente condecoró a los exsecretarios Enrique Cervantes Aguirre y Salvador Cienfuegos, en el marco de los 200 años del Colegio Militar, ausente por un permiso para salir del país en esas fechas; y
  3. CHATARRIZACIÓN.- Así llama el querido Carlos Marín a lo que han hecho los operadores de la 4-T a la CNDH de Rosario Piedra. Ayer renunciaron en bloque y por unanimidad, los integrantes de su consejo consultivo, ignorados desde el día uno. La CNDH al servicio del poder.

Nos vemos mañana, pero en privado.