Acusan a Mota Engil de incumplir compromisos con comunidad de Uxuxubi por obras del Tren Maya

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 9 de abril de 2025 — Habitantes de la comunidad de Uxuxubi, ubicada al sur del municipio de Playa del Carmen, denunciaron que la empresa Mota Engil, encargada del tramo 5 Sur del Tren Maya, ha incumplido reiteradamente los acuerdos establecidos con la comunidad, entre ellos la pavimentación del camino de acceso, compromiso que fue asumido por segunda ocasión tras una protesta realizada en el acceso ferroviario de Akumal.

Juan Pablo Cruz Morales, presidente de la cooperativa turística local, manifestó su inconformidad no solo por el abandono de las obras, sino también por el riesgo ambiental que representa el material orgánico que la empresa dejó acumulado en la zona. En plena temporada de calor, estos residuos incrementan el peligro de incendios forestales.

“Seguido hay gente trabajando y no se ha hecho nada por mitigar el incendio. Es material que se va acumulando y que nadie recoge. Esto representa un riesgo real para nosotros”, señaló Cruz Morales, recordando el incendio subterráneo ocurrido a finales de febrero que puso en peligro a la población.

La comunidad había solicitado la pavimentación del acceso como parte del acuerdo con Mota Engil, ya que esta vía es fundamental tanto para la seguridad de los habitantes como para el desarrollo del ecoturismo en la región. Sin embargo, el entrevistado denunció que la empresa volvió a fallar a su palabra, pese a compromisos previos adquiridos tras las manifestaciones.

Además del incumplimiento en infraestructura, los pobladores enfrentan otros problemas ambientales como la tala ilegal y la caza furtiva en los alrededores de la zona. Cruz Morales hizo un llamado urgente a las autoridades para atender esta situación, ya que Uxuxubi es una comunidad con alta riqueza natural, especialmente en avifauna, lo que representa un atractivo ecoturístico importante.

“Hay aves únicas que los visitantes vienen a observar. Si no se protege esta biodiversidad, perderemos no solo un ecosistema, sino una fuente de sustento para muchas familias”, advirtió.

Los comentarios están cerrados.