CANCÚN, Quintana Roo, 07 de febrero. – El Sistema Estatal Anticorrupción de Quintana Roo avanza en la implementación de un mapeo de trámites y servicios con el objetivo de agilizar procesos administrativos, fortalecer la transparencia en contrataciones públicas y fomentar la participación ciudadana en la vigilancia gubernamental, informó José Sosa Figueroa, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del organismo.
El mapeo se realiza en coordinación con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y una organización internacional especializada en regulación y transparencia, con el propósito de identificar y simplificar los trámites que más afectan a la ciudadanía y al sector empresarial.
“El objetivo es reducir los tiempos de gestión en trámites clave como el registro de la propiedad, licencias de funcionamiento y uso de suelo. Actualmente, estos procesos pueden tardar hasta un año y medio, pero buscamos armonizarlos para que, a nivel estatal, se realicen en un periodo de tres a cuatro meses”, explicó Sosa Figueroa.
Como parte de estas iniciativas, se está desarrollando una plataforma de contrataciones abiertas que permitirá a los ciudadanos y empresarios monitorear de forma transparente todo el proceso de una contratación pública, desde la convocatoria hasta la adjudicación de contratos.
Esta herramienta busca garantizar que los procesos de adquisiciones y obras públicas se realicen de manera clara y sin irregularidades, promoviendo un gobierno más abierto y eficiente.
Sosa Figueroa también anunció que el próximo 10 de marzo se llevará a cabo el informe anual del Sistema Estatal Anticorrupción, en el que se presentarán los avances y resultados obtenidos en la lucha contra la corrupción en Quintana Roo, así como las estrategias para continuar fortaleciendo la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Con estas acciones, el Sistema Estatal Anticorrupción busca consolidar un entorno más transparente y eficiente para todos los sectores de la sociedad quintanarroense.
Los comentarios están cerrados.