TABASCO, 20 de octubre.- Villahermosa es la cuarta ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país.
De acuerdo con los resultados del vigésimo octavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 90,1 por ciento de los villahermosinos no se sienten seguros.
De acuerdo con Julia Arrivillaga de Observatorio Ciudadano, la seguridad en la capital tabasqueña empeoró, y es que mientras en septiembre de 2019 la percepción de inseguridad era de 88.7 por ciento para septiembre de 2020 era de 90.1 por ciento.
TERROR EN LAS CALLES
Las ciudades que también tuvieron mayor porcentaje de personas mayores de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Fresnillo, Coatzacoalcos, Toluca de Lerdo y Naucalpan de Juárez, con 92.8, 91.8, 91.1, 88.9 y 88%, respectivamente.
Las percepción de la inseguridad se deriva por los casos de robos o extorsión que sufrieron las personas de marzo del 2020 a septiembre del 2020.
No obstante, es importante resaltar que de 91.1% de la percepción de la inseguridad pasó a 90.4, lo que significa que disminuyó 0.7 por ciento.
DONDE MÁS ASALTAN
El lugar donde los villahermosinos se sienten más inseguro es en el cajero automático; el 78.1 por ciento percibió la inseguridad en ese lugar.
El 72.8 por ciento consideró que el segundo lugar de inseguridad es en el transporte público. El 65.8 por ciento dijo que el tercer lugar inseguro es el banco, mientras que el 60.3 por ciento en las calles que habitualmente usan.
El 36 por ciento consideró que los conflictos o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, han contribuido a la inseguridad. (FUENTE: Tabasco Hoy)
Los comentarios están cerrados.