Este domingo IEQROO declarara a los ganadores de ayuntamientos

CHETUMAL, Quintana Roo, 07 de junio.- El próximo domingo 09 de junio se llevarán a cabo las sesiones de cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de planillas ganadoras, señaló el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Cultura Política, Juan César Hernández Cruz.

Agregó que éste será el cómputo oficial y definitivo que declarará a las candidaturas ganadoras para la integración de los ayuntamientos.

El anuncio lo hizo en sala de sesiones del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), donde se llevó a cabo el curso-taller y simulacro de las sesiones de cómputo, dirigido a las consejeras, consejeros, vocalías supervisoras, supervisores electorales, capacitadoras y capacitadores asistentes electorales, así como, de representantes de los partidos políticos.

También estuvieron la Consejera Presidenta del Instituto, Rubí Pacheco Pérez; las consejeras, Claudia Ávila Graham; Elizabeth Arredondo Gorocica; María Salomé Medina Montaño; Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y el expositor Juan César Hernández Cruz.

En la entrevista, puntualizó que el objetivo del curso fue reforzar el conocimiento, socializar los lineamientos y el manual de la sesión especial de cómputos que se desarrollará en los municipios para que las personas involucradas tengan fresco el conocimiento respecto al proceso que deben desarrollar y que fue transmitido por video conferencia a todos los consejos distritales y municipales.

En el caso de los consejos distritales 14 y 15 y del Consejo Municipal de Bacalar, estuvieron presentes en la sede del Instituto.

Los puntos medulares que se vieron en el curso para reforzar los conocimientos en la materia fueron la complementación de actas para que todos los institutos políticos cuenten de manera digital, al menos cuenten con la totalidad de las actas y a partir de ellas pueda determinarse el escenario de los cómputos; también se reforzó el tema de la clasificación y deliberación de los votos reservados.

El Consejero Electoral, manifestó que dichos trabajos inician desde el sábado 08 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana con una reunión previa, en donde las y los presidentes de los consejos presentarán un informe preliminar sobre la recepción de paquetes con muestras y sin muestras de alteración y la clasificación de las actas, aquellas que pudieron ser completas, las susceptibles a cotejo y también las que presentan nuestras de alteración, las actas ilegibles, alguna causal de recuento, como el caso de los votos nulos que sean mayores a la diferencia entre la primera y segunda posición de la elección.

Explicó que se habilitarán espacios al personal que estará apoyando en cada una de las figuras, ya sea auxiliar de recuento, auxiliar de traslado, auxiliar de captura, auxiliar de verificación de bodega; así como las acreditaciones de las representaciones partidistas. Y posteriormente, en una sección extraordinaria, se aprueban los espacios donde se van a desarrollar los cómputos, la configuración de los mismos, el personal que estará laborando, en su caso, alguna sede alterna, si se prevé que no se puedan desarrollar los cómputos.

Para el domingo 09 de junio, a partir de las 08:00 horas se instalan las sesiones especiales de cómputos y se declaran formalmente instaladas, se apertura las bodegas para el inicio de las modalidades de recuento, es decir, el total al inicio de todos los paquetes; recuento parcial, en pleno, cuando son menos de 20 paquetes a recontar; recuento parcial en paralelo, cuando son más de 20 paquetes y menos de la totalidad en grupos de trabajo y puntos de recuento y la sesión en pleno continúa con el cotejo y recuento total final, cuando al concluir los cómputos se vuelve a apreciar el indicio de la diferencia del uno porcentual entre la primera y segunda posición, puede realizarse el recuento de los paquetes que no hayan sido susceptibles de recuento, durante el cómputo se concluye con la totalidad de los paquetes.

El funcionario indicó que los municipios que se encuentran en dichos casos, de acuerdo, a los indicios que brinda el PREP, únicamente es el caso del Municipio de Othón P. Blanco, para todos los demás municipios se puede considerar un recuento parcial en paralelo, es decir, cotejo de actas en pleno y recuento de algunos paquetes en grupos de trabajo.

Dio a conocer que, el desarrollo de estas sesiones especiales de cómputo, cuentan con un plazo de 25 horas, el cual debe de concluir a las 10:00 de la mañana del día lunes 10 de junio, en esa fecha ya se tendrían que haber concluido los cómputos municipales de los 11 ayuntamientos. Para ello, el Instituto Electoral de Quintana Roo, desplegará un equipo de funcionariados electorales que apoyarán en estas actividades, así como dar seguimiento y acompañamiento a los consejos distritales.

Los comentarios están cerrados.