IEQROO brinda cursos sobre violencia y hostigamiento laboral

CHETUMAL, Q. Roo; a 25 de junio. – El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) a través del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, que preside la Consejera María Salomé Medina Montaño, organizó el curso: “Violencia laboral. Prevención del acoso y hostigamiento laboral”, con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia al interior del Instituto, al considerar que todas y todos, en algún momento pudimos ser víctimas o ejercimos este tipo de violencia. Evento realizado en la sala de sesiones del Instituto.

Estuvieron presentes, la Consejera Claudia Ávila Graham, quien dio un reconocimiento a la ponente Rosa Elena Matus Alcocer; la Consejera Maisie Lorena Contreras Briceño, así como integrantes de la Junta General y funcionariado de las diversas áreas del Instituto.

En seguimiento a la cruzada para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, como integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujeres, nos sumamos a la campaña ÚNETE con el Día Naranja que se conmemora cada día 25 de cada mes y tiene como finalidad unificar agendas a nivel estatal de acciones a realizar mes con mes por cada Instituto o Dependencia para visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Como antecedente, destacar que, en febrero de 2008, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, cuyo objetivo es generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas, haciendo un llamado a los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, artistas, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y sumar esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia y la discriminación hacia este sector de la población.

En ese sentido, al hacer uso de la palabra, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez, señaló, la importancia de que el personal del Instituto participe y tenga la oportunidad de dar seguimiento a lo que hoy se va a platicar en este curso; “Siempre es importante encontrar capacitación, tener bien presentes cuáles son los pilares de un ambiente de trabajo sano”.

Agregó, “Tenemos derecho a vivir una vida sin violencia, no solamente las mujeres tenemos una especial condición de vulnerabilidad por lo que históricamente se conoce a lo largo del tiempo, pues también nuestros compañeros colaboradores tienen derecho a estar bien, que el ambiente de trabajo sea sano, a tratarnos con respeto a que se nos permita laborar con las condiciones adecuadas”. Concluyó.

Por su parte la Consejera María Salomé Medina Montaño, al hacer uso del micrófono manifestó que, durante el proceso electoral y en los distintos espacios de trabajo, normalizamos esas actitudes de trato, en el día a día por la presión y la carga de actividades que, en ocasiones no reaccionábamos de la mejor manera y actuábamos en la inmediatez, en querer sacar el trabajo, en querer resolver muchas cuestiones que a veces, no nos fijamos como decíamos las cosas, en como las solicitamos, el cómo queríamos que nos resolvieran nuestras necesidades.

En ese sentido, anunció que se tiene programado para los meses de julio a noviembre una capacitación relativa al hostigamiento sexual, la cual será impartida los días miércoles de cada 15 días, empezamos con un grupo de 50 personas de manera presencial y con la dinámica del taller nos piden que vamos a empezar con 50 y 60 personas como máximo, dicho curso también será de manera virtual.

De igual forma, dio a conocer que los días 26, 27 y 28 de este mes se estará llevando a cabo la encuesta de clima laboral y no discriminación, en la sala de sesiones del Instituto, encuesta dirigida para todo el personal eventual de confianza.

Por su parte, la ponente Rosa Elena Matus Alcocer del Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos del Estado de la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, habló sobre qué es la violencia y sus diversas manifestaciones que pueden ser de manera verbal, física, psicológica, económica, entre otras.

Dijo que este tipo de conductas también se vive en el ámbito laboral en diversas etapas, las cuales pueden afectar el desempeño de las y los trabajadores, tales casos como el hostigamiento sexual en el trabajo, exigir las cosas, presionar al personal, humillarlo, gritándole, amenazar con actas administrativas, entre otras acciones en contra de las y los empleados.

Afortunadamente, indicó que la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, ha trabajado en este rubro que hoy permiten garantizar la estabilidad de las y los trabajadores en los centros de trabajo.

Los comentarios están cerrados.