Imparten platicas sobre protección a la tortuga marina en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS, Quintana Roo, 23 de Mayo del 2024.- Autoridades municipales, por conducto de la Dirección General de Ecología, impartieron la plática “Puerto Morelos, hogar de la tortuga marina”, dirigida a trabajadores de la zona de playas, a fin de concientizarlos sobre la importancia de proteger a estas especies marinas que, cada año, llegan a desovar a la franja costera local.

Esta plática informativa forma parte del programa de Protección a la Tortuga Marina que comenzó en el mes de abril y concluirá en noviembre, dio a conocer la bióloga Verónica Juárez Rivera, directora de Protección y Gestión de los Recursos Naturales de Puerto Morelos, quien señaló que “es necesario sumar a más personas que ayuden en las acciones para la conservación de las tortugas”.


La especie está protegida por la NOM 059. Las cuatro especies que desovan en las playas portomorelenses ya comenzaron a llegar y se tiene registro de los primeros nidos.
Por su parte, el biólogo Abraham Pacheco Turriza expuso la morfología de las tortugas y formas de identificación por su tamaño, forma de caparazón e, incluso, por su alimentación. Explicó que, en 2023, con el apoyo del sistema GPS se monitorearon 2 mil 200 nidos de tortugas Verde, Caguama, Carey y Laúd y se realizando más de 80 recorridos, que abarcaron del periodo de anidación hasta la eclosión.
Explicó que la eclosión de los huevos de los quelonios tarda entre 45 y 60 días. Una vez que brotan las tortugas se hace un registro y se les ayuda a llegar al mar.
Indicó que las principales zonas de anidación se encuentran en Punta Brava, Petempich y Punta Caracol, zonas donde no hay desarrollos turísticos. Sin embargo, se mantiene coordinación con los hoteles y el Parque Marino Arrecifes de Puerto Morelos para vigilar los nidos de los depredadores naturales y del ser humano.
Se destacó que la Dirección General de Ecología de Puerto Morelos imparte este tipo de pláticas entre los trabajadores de los hoteles y alumnos de escuelas, para implementar acciones de limpieza de playas y del mar, donde hay miles de objetos que lastiman a estas especies.
Finalmente, se puntualizó la importancia de las tortugas marinas como agentes que ayudan a mantener la salud de los pastos marinos y los arrecifes de coral que benefician a especies de valor comercial como el camarón, la langosta y el atún.

Los comentarios están cerrados.