Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo, 3 de marzo. — Con el rostro cubierto, auto identificados como maestros integrantes del Comité Central Lucha en Cancún, tomaron la caseta de peaje de auto pista Cancún- Mérida, para que exigir al gobierno de Quintana Roo, canalice sus demandas al Gobierno de México, para derogar la ley del ISSSTE vigente desde 2007 y regresar al régimen de pensiones solidarias, entre otros puntos. De la afectación a los 200 mil estudiantes que no tienen clases, desde el 26 de febrero, no hubo palabra.
Desde las 7 de la mañana, los maestros liberaron la pluma de entrada y salida en la caseta, como parte de su manifestación, señalaron que directivos de Secretaría de Educación, han ejercicio presión y actos de intimidación, para que regreses a clases. Sin embargo, la SEQ ha mencionado en sus comunicados que hay total respeto a la libre manifestación.
“Vamos estar aquí hasta que el cuerpo aguante, tenemos planeado estar aquí unas 24 horas. Tenemos varias demandas, le pedimos a la Secretaría de Educación a que mande a sus subordinados a no estar intimidándonos, los maestros que están regresando es por miedo a perder un empleo, por levantar la voz”, señalaron.
Aseguran que la SEQ está ejerciendo presión sobre maestros que laboran bajo contrato, contrario al discurso de respeto al legitimo derecho, “jefes de sectores están ejerciendo presión sobre estos compañeros”.
“La ley federal de trabajo establece que todos debemos tener derechos laborales y prestaciones, vamos a mantenernos hasta que tengamos una nueva mesa dialogo con la Gobernadora”, exigieron
Los maestros abandonaron las aulas desde el 26 de febrero de 2025. En vísperas del periodo vacacional de Semana Santa, mantienen las movilizaciones en Quintana Roo, a pesar del rezago educativo, en redes sociales el Comité Central de Lucha insiste en no volver a clases.
El 29 de marzo, profesores de todos los municipios instalaron campamentos afuera de las oficinas de la SEQ en Chetumal, y colocaron candados en las puertas de acceso, lo que impidió el ingreso de personal administrativo, para realizar el proceso de pago a personal de honorarios, incluido docentes, afectado a más de 2 mil 600 trabajadores.
Los comentarios están cerrados.