Presentan Indicador IMEF Regional Quintana Roo para fortalecer análisis económico

CANCÚN, Quintana Roo, 21 de febrero. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y proporcionar información estratégica a las empresas, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) trabaja en la consolidación del Indicador IMEF Regional Quintana Roo, una herramienta diseñada para medir el comportamiento de los sectores económicos clave del estado.

La presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, presentó oficialmente a Naguib Simón Farah como presidente del organismo en Quintana Roo, destacando que este indicador se está construyendo con la colaboración de las empresas locales, permitiendo robustecer la muestra estadística y facilitando la toma de decisiones fundamentadas en datos técnicos.

“Uno de los principales objetivos de su gestión es la consolidación del IMEF Quintana Roo, el cual se está construyendo con el apoyo de las empresas instaladas en la entidad. Para tal efecto, es de suma importancia que la comunidad empresarial local registre a sus empresas y responda la encuesta del indicador IMEF, con el fin de fortalecer la medición de los principales sectores del estado”, explicó Gutiérrez Mora.

Además del indicador, la nueva administración del IMEF impulsará la difusión de la educación financiera, a través de la Ponencia IMEF 2025, un documento titulado “Educación financiera e inclusión como elementos para el desarrollo económico de México”.

Este proyecto incluirá cinco apartados fundamentales:

  • Importancia de la educación financiera.
  • Conceptos básicos y estrategias de enseñanza.
  • Educación financiera como motor de inclusión económica.

El documento tendrá investigaciones y propuestas para fortalecer la educación financiera en grupos vulnerables y promover herramientas como presupuestos personales y seguros.

Por su parte, Naguib Simón Farah, nuevo presidente del IMEF Quintana Roo, indicó que el estado enfrenta retos económicos a nivel global, pero se mantiene optimista sobre su crecimiento.

Las proyecciones del IMEF para 2025 estiman:

  • Crecimiento del PIB del 1%.
  • Inflación del 3.90%.
  • Tipo de cambio de 20.90 pesos por dólar al cierre del año.

Con estos proyectos, el IMEF busca fortalecer el análisis financiero y la toma de decisiones económicas en Quintana Roo, proporcionando herramientas confiables para empresarios, inversionistas y autoridades locales.

Los comentarios están cerrados.