Cancún, Q. Roo.- Con la finalidad de convocar de manera formal a empresas y sectores productivos a sumarse a la campaña nacional de reducción y eliminación de plásticos de un solo uso en playas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció el inicio de un mapeo de actores y empresas en zonas costeras del país.
Durante su visita a Quintana Roo, la procuradora federal Mariana Boy Tamborrell detalló que este esfuerzo busca articular una sinergia entre los sectores turístico, comercial y de servicios, incluyendo a empresas vinculadas al sector de cruceros, para lograr un impacto real en la protección del hábitat marino.
“Estamos haciendo convocatorias y exhortos a todos los sectores para que se sumen a esta campaña de eliminación de plásticos en las playas. El mapeo de actores nos permitirá hacer una convocatoria directa y más efectiva”, explicó la funcionaria.
Boy Tamborrell recordó que la Profepa cuenta con un Programa de Auditoría Ambiental mediante el cual las empresas pueden obtener una certificación por la implementación de mejores prácticas, especialmente en el manejo responsable de residuos. Uno de los componentes clave de esta certificación es la reducción de residuos plásticos, en especial aquellos de un solo uso, altamente contaminantes para los ecosistemas marinos.
Aunque la campaña se basa en la colaboración voluntaria, la titular de Profepa aclaró que las atribuciones de inspección y vigilancia ambiental se mantendrán activas y se aplicarán en caso de detectarse incumplimientos a la normatividad vigente.
La iniciativa busca fortalecer una cultura de autorregulación ambiental y posicionar a México como referente en la protección de sus ecosistemas costeros, particularmente en destinos turísticos de alta afluencia como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Los comentarios están cerrados.