Protestan contra corrupción14 días consecutivos en Rumanía

RUMANÍA, 13 de Febrero.- Unas 1.500 personas se congregaron hoy ante la sede del Gobierno rumano en Bucarest para protestar por decimocuarto día consecutivo contra la corrupción, pese por a que el Ejecutivo dio la semana pasada marcha atrás a un polémico decreto que concedía amnistías a ciertos delitos.

“Traidores”, “Resistimos, no nos vamos” o “Dimisión” fueron algunos de los cánticos acompañados de carteles que rezaban “Noche ladrones, día mafiosos” o “Pedimos un Gobierno limpio y competente”.

En desafío de las gélidas temperaturas que se registran en Bucarest (5 grados bajo cero) los manifestantes aguantaron hasta cerca de la medianoche.

Al final de la protesta cantaron el himno nacional y encendieron sus móviles como linternas en señal de protesta.

El Parlamento de Rumanía aprobó hoy la celebración de un referendo sobre la lucha contra la corrupción, a iniciativa del presidente rumano, Klaus Iohannis, tras las mayores protestas sociales desde la caída del comunismo.

Tras el unánime visto bueno de la Cámara el jefe de Estado deberá ahora proponer una fecha y la pregunta del referendo, que se celebrará tras la polémica causada por un decreto del gobierno socialdemócrata que preveía solo castigos administrativos por los casos de abuso de poder con daños inferiores a los 44.000 euros (más de 46.000 dólares).

Entre los beneficiados del decreto se encontraba el líder del Partido Socialdemócrata (PSD), Liviu Dragnea, que está acusado de abuso de poder por valor de 24.000 euros (más de 25.000 dólares).

La Fiscalía Anticorrupción ha logrado encarcelar desde 2010 a más de 3.000 políticos y funcionarios -entre ellos varios ministros e incluso un ex primer ministro (el socialdemócrata Adrian Nastase)- lo que le ha valido elogios de la Comisión Europea.

Los comentarios están cerrados.