Quintana Roo primer lugar en el uso de internet a nivel nacional

CANCÚN, Quintana Roo, 14 de junio. – Quintana Roo ocupa el primer lugar en el uso de usuarios de internet a nivel nacional, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, con el 91.6% de la población, superando a estados como, Baja California (90.9 %) y Jalisco (89.7 %), de acuerdo a la reciente cifras dadas a conocer por la encuesta 2023 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). en la que se destaca que en los últimos 3 años Quintana Roo ha estado a la vanguardia en el uso del internet.

De acuerdo al INEGI, se advierte que 97 millones de mexicanos usan internet, lo que representa el 81% de la población mayores de seis años, en tanto que las entidades que registraron los menores porcentajes fueron: Veracruz de Ignacio de la Llave (71.8 %), Oaxaca (70.6 %) y Chiapas (59.9 %). Baja California y Jalisco.

La finalidad de nueve de cada 10 usuarios de internet es para comunicarse, seguido de su intención de usar redes sociales y entretenimiento (88.1%), En 2023, el grupo de 18 a 24 años presentó el mayor porcentaje de personas usuarias de internet, con 96.7 por ciento. Entre 2022 y 2023, el grupo con mayor incremento fue el de 55 a 64 años, que aumentó 6.9 puntos porcentuales su uso de internet. El grupo de 12 a 17 años presentó la misma participación (92.4 %) en este periodo.

En cuanto compras, los usuarios de internet adquieren artículos de uso e higiene personal (76.2%) y para el hogar (41.9%), alimentos y bebidas (34.7%), además de artículos de salud (19%), vehículos o refacciones (17.3%) y alojamiento y hospedaje (16.9%).

El teléfono celular fue una de las tecnologías con mayor uso entre la población. La encuesta estimó que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de esta tecnología: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

La encuesta también refiere que, en 2023, había 97.2 millones de personas usuarias de teléfono celular: 10 millones más que en 2020. La población de 6 años o más, usuaria de teléfono celular, pasó de 75.1 a 81.4 %, lo que representó un incremento de 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

Asimismo, estimó que 80.9 % de los hombres y 81.8 % de las mujeres usaron teléfono celular. Respecto a 2020, lo anterior representó un aumento de 4.9 puntos porcentuales en hombres y de 7.4 puntos porcentuales en mujeres. Por primera ocasión, la participación porcentual de las mujeres superó a la de los hombres.

Los comentarios están cerrados.