Recibe gobierno de Quintana Roo reconocimiento por la lucha contra la trata

CANCÚN, Quintana Roo, 26 de junio.-   En el marco de la XXXVIII Reunión Plenaria estatal de la mesa de seguridad, la Fundación México SOS, Freedom y Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia hicieron entrega de reconocimiento a la Gobernadora del Estado de Quintana Roo Mara Lezama, a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a Tim Ballard, por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y la explotación infantil en la entidad.

La gobernadora destacó que en su gobierno habrá acciones contundentes para acabar con este flagelo.

“Lo voy a dejar muy claro, no vamos a descansar y Quintana Roo debe de dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales, lo quiero dejar  sumamente claro, en este gobierno no lo vamos a permitir, no vamos a permitir que lastimen a las mujeres, pero que tampoco a los niños y las niñas y vamos a trabajar todos los días como lo estamos haciendo para recuperar la paz, que deje de ser el destino y el paraíso de aquellos que buscan placer en las niñas y los niños”, advirtió.

En este mismo sentido el fiscal general del Estado, Raciel Lopez, dijo que desde quw asumió el cargo, se han iniciado 104 carpetas de investigación, se han realizado 45 catetos y se han rescatado a 257 mujeres víctimas de trata y se tienen en la cárcel a 41 presuntos responsables.

“En este gobierno lo voy a dejar muy claro, no vamos a descansar y Quintana Roo debe de dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales, lo quiero dejar  sumamente claro, porque tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata, el que va y ofrece, como el que consume, y en este gobierno no lo vamos a permitir”, no vamos a permitir que lastimen a las mujeres, pero que tampoco a los niños y las niñas y vamos a trabajar todos los días como lo estamos haciendo para recuperar la paz, que deje de ser el destino y el paraíso de aquellos que buscan placer en las niñas y los niños”, afirmó la mandataria estatal.

Porque parte, el fiscal general del Estado, Raciel Lopez, detalló que desde que está al frente de la Fiscalía se han iniciado 104 carpetas de investigación, se han realizado 45 catetos y se han rescatado a 257 mujeres víctimas de trata y se tienen en la cárcel a 41 presuntos responsables.

 A finales de 2021, se creó en el estado de Quintana Roo la primera Unidad de investigación especializada en el delito de trata y explotación de niñas, niños y adolescentes (UTRENNA) de todo el país; esta Unidad de investigación fue elevada a Fiscalía Especializada hace unos meses debido a la importancia de enfrentar este delito.

A partir de finales de 2021, cuando se inició la Unidad especializada en trata de personas, y hasta mayo de 2024, se han abierto 263 carpetas de investigación. Es decir, en tan sólo 2 años y 5 meses, se han abierto 2.6 veces más carpetas que en el periodo de 2015 al 2021.

Los comentarios están cerrados.