REPUNTAN CONTAGIOS DE COVID-19 || Retrocede Quintana Roo al semáforo naranja

CHETUMAL, Quintana Roo, 29 de abril. –  El estado de Quintana Roo retrocedió al semáforo epidemiológico naranja después de un repunte en la curva de contagios en todo el estado.

La Secretaría Estatal de Salud preciso que hay una movilidad mayor a la registrada el año pasado por lo que los contagios de COVID-19 han aumentado en casi todos los municipios de Quintana Roo.

El gobernador, Carlos Joaquín presentó cuatro acciones que le corresponden hacer al gobierno a los empresarios y a los ciudadanos.

Número uno. – El gobierno deberá de aplicar más pruebas y vacunas, además supervisará eventos masivos como fiestas y campañas electorales, implementará un programa emergente de sanitizacion en transporte y oficinas públicas, y fortalecer el programa de Burbuja Sanitaria.

Número dos. – Los empresarios aplicaran pruebas a sus trabajadores y fomentar el uso de los hábitos y la aplicación de las vacunas.

Número tres. – La población deberá permitir la realización de las pruebas, aplicarse las vacunas y respetar los protocolos sanitarios en oficinas y espacios públicos, así como del transporte público.

Número cuatro. – Se reforzarán los programas de Burbujas Sanitarias y se disminuirá la movilidad social en las zonas del estado con alto flujo de personas.

Carlos Joaquín precisó que la región norte de Quintana Roo pasa a color naranja el cual estará vigente del 03 de abril al 09 de mayo y aplica para los municipios de Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Tulum, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Benito Juárez. La ocupación hospitalaria es de menos del diez por ciento en tanto que la tasa de contagio se encuentra en 1.12 puntos, pero con una tendencia a aumentar en las siguientes dos semanas.

En la región sur del estado, el semáforo epidemiológico regresa también a color naranja y aplica para los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. En tanto la tasa de contagio pasa de 1.5 a 1.3, en ocupación hospitalaria el semáforo esta en color verde.

En cuanto al recuento municipal de casos COVID-19, estos son los datos:  el municipio de Puerto Morelos tuvo un 100 por ciento de disminución en el número de casos, en José María Morelos hay una disminución también del 100 por ciento, en el municipio de Lázaro Cárdenas hay una disminución del 100 por ciento de casos, en el caso del municipio de Tulum hay un aumento del 100 por ciento, pero con una tendencia a la baja de casos, en el municipio de Cozumel hay una disminución del 45 por ciento y a la baja en el número de casos, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto hay un aumento del 33 por ciento, con una tendencia estable, en el municipio de Isla mujeres hay un 100 por ciento de disminución de casos, en Othón P. Blanco hay un 11 por ciento de aumento y con una tendencia a la baja,

en Benito Juárez hay un 14 por ciento de aumento de casos Covid-19 pero se mantiene estable, en el caso de Solidaridad hay un 07 por ciento de aumento y con una tendencia a la baja de casos positivos, en el caso de Bacalar hay un 50 por ciento de disminución de casos y con una tendencia estable.

En el programa “Enlace Ciudadano”, el gobernador Carlos Joaquín, señaló que es necesario continuar manteniendo los protocolos sanitarios para frenar la ola de contagios por COVID-19 en el estado.

“Tenemos que entender que cualquier retroceso va dirigido exactamente en los cambios de movernos, pues tendremos que cambiar el semáforo y eso implicara disminuir la movilidad social, el de volver a estar en casa y el cierre de negocios no esenciales”.

En cuanto al avance en la aplicación de vacunas, el gobernador precisó que hasta el último corte se han aplicado 166 mil 400 dosis de las cuales 93 mil 620 son primeras dosis y 44 mil 345 segundas dosis que se han aplicado a la población de 60 años y más.

En tanto que en la primera línea de personal médico se han aplicado casi diez mil primeras dosis y 7 mil 510 segundas dosis.

En cuanto a la aplicación de las vacunas para la población de 50 años en adelante se anunció que estas empezaran a partir del cinco de mayo y en donde también se analizan otros esquemas de atención y aplicación de las dosis pues el sector poblacional es mayor que la de 60 años y más.

Los comentarios están cerrados.