A partir de julio, repartidores y conductores de plataformas digitales tendrán seguridad social en México
Cancún, 25 de junio de 2025.- A partir del 1 de julio entrará en vigor una de las reformas laborales más relevantes para el sector digital en México: los repartidores y conductores que trabajan mediante aplicaciones como Uber, DiDi, Rappi o Cornershop serán afiliados de manera obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit.
Con esta medida, más de 700 mil trabajadores de la economía digital podrán acceder a servicios médicos, pensiones, licencias por enfermedad o maternidad, guarderías y créditos para vivienda, sin perder la flexibilidad laboral que caracteriza a este tipo de empleo.
Shaira Garduño Tovar, operadora de una plataforma, celebró la reforma al señalar que “esto vendrá a beneficiar a miles de trabajadores que operan bajo plataforma, además de que se combate el empleo informal”.
El modelo de seguridad social abarcará cinco ramas esenciales: riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, cesantía en edad avanzada y vejez, además de guarderías y prestaciones sociales. Asimismo, quienes cumplan con los requisitos establecidos podrán solicitar créditos del Infonavit para adquirir una vivienda.
La reforma también incorpora nuevas regulaciones en torno al uso de algoritmos por parte de las plataformas, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en su funcionamiento. Se contempla además la atención humana a quejas, la implementación de protocolos contra el acoso y la creación de reglas claras para evitar desconexiones arbitrarias de los usuarios.
Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025 se implementará una fase piloto en la que el IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajarán conjuntamente con las empresas tecnológicas y los trabajadores para ajustar y afinar el nuevo sistema antes de su aplicación definitiva.
Este modelo ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como una de las iniciativas más innovadoras en el sur global, al otorgar derechos laborales a los trabajadores digitales sin imponer esquemas rígidos ni horarios forzosos.
Los comentarios están cerrados.