Anuncian Congreso Internacional de Tributación Preventiva; abordarán globalización, fiscalidad y lavado de dinero

CANCÚN, Quintana Roo, 15 de abril. – El Colegio de Contadores Públicos de Cancún anunció la realización del IV Congreso Internacional de Tributación Preventiva, bajo el lema Estrategia 2025, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo, con el objetivo de analizar los desafíos económicos, fiscales y jurídicos que enfrenta actualmente el sector empresarial en América Latina.

Carlos Barrero, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Cancún, destacó que el evento será un espacio clave de reflexión y actualización profesional frente a un entorno global cambiante y cada vez más exigente. Enfatizó que es indispensable que las empresas fortalezcan sus estructuras legales y financieras para hacer frente a los riesgos del contexto internacional, particularmente en temas de fiscalidad y cumplimiento.

“Estamos inmersos en un escenario nuevo, con retos como la globalización y el nearshoring, impulsados por potencias como Estados Unidos. Este congreso busca preparar al empresariado para enfrentar este terreno que, para muchos, aún es desconocido”, expresó Barrero.

El congreso se realizará en formato híbrido —presencial y virtual— y está dirigido a empresarios, contadores, abogados, consultores fiscales y tomadores de decisiones en los sectores público y privado. Contará con la participación de nueve panelistas provenientes de México, Colombia, Perú, Guatemala y Argentina.

Entre los temas centrales que se abordarán se encuentran: la globalización y el nearshoring, la reforma judicial en México, fiscalidad en América Latina, prevención del lavado de dinero, y el fortalecimiento de los gobiernos corporativos.

Se prevé la asistencia presencial de al menos 150 personas, además de una participación más amplia a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá un mayor alcance regional e internacional.

El evento se consolida como una plataforma de diálogo estratégico entre México y América Latina para construir modelos económicos más sólidos, seguros y transparentes frente a las nuevas dinámicas del comercio y las finanzas globales.

Los comentarios están cerrados.