Cancún el epicentro de discusión sobre el futuro urbano en el Foro Iberoamericano de Ciudades

Cancún, Quintana Roo.- Con la participación de especialistas de América Latina en desarrollo urbano, movilidad y sostenibilidad, dio inicio en Cancún el 4º Foro Iberoamericano de Ciudades, espacio en el que se destacó la necesidad urgente de transformar las urbes ante los efectos del cambio climático y el crecimiento desordenado.

Durante la inauguración del evento, el presidente de la Fundación Ciudad, Tomás Vera, afirmó que México debe liderar el desarrollo de las ciudades del continente, apostando por la gestión eficiente de servicios públicos y la construcción de espacios urbanos más justos y sostenibles.

“México tiene que ser la locomotora que tire de un continente que debería estar destinado a ser el más próspero del mundo. Las ciudades deben dejar de ser extensas y difíciles de gestionar, y volverse compactas, densas y humanas, con servicios accesibles para todos”, subrayó Vera.

Explicó que las ciudades latinoamericanas enfrentan un patrón de urbanización expansiva que limita el acceso a servicios básicos, movilidad y calidad de vida. En este contexto, propuso un nuevo modelo de ciudad centrado en la inclusión social, la resiliencia climática y la participación ciudadana.

En el caso de Quintana Roo, Tomás Vera destacó que es un ejemplo paradigmático, al enfrentar el reto de construir infraestructura para más de 100 mil habitantes nuevos cada año, debido a su rápido crecimiento en apenas cinco décadas. Señaló que esto representa también una oportunidad única para diseñar ciudades con enfoque sostenible desde su planeación.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto Alonso Ovando, quien encabezó la inauguración, aseguró que este foro se alinea con los objetivos del Nuevo Plan de Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa una transformación profunda con perspectiva social y sustentable.

“Tenemos que diseñar los instrumentos para hacer justicia social real en las ciudades. El Cancún que mostramos al mundo es turístico, pero a pocos kilómetros hay asentamientos irregulares resultado del crecimiento sin control. Debemos trabajar por el orden y el desarrollo equilibrado”, expresó Alonso Ovando.

Durante dos días, el foro reunirá a expertos en planificación territorial y urbanismo, quienes compartirán experiencias y proyectos de impacto regional, con la meta de construir una visión común hacia ciudades más habitables, resilientes y equitativas.

Los comentarios están cerrados.