Centros de salud en Playa del Carmen operan entre filtraciones, fallas eléctricas y falta de personal; se requieren más de 40 mdp para su rehabilitación
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 05 de junio. – Fugas de agua, filtraciones en techos y muros, sistemas eléctricos defectuosos y sanitarios colapsados forman parte del diagnóstico crítico que arrojó el recorrido técnico de la Comisión Edilicia de Salud y Bienestar Social, encabezada por la regidora Josefina Muza, sobre el estado actual de los centros de salud en Playa del Carmen.
El informe, elaborado por el Consejo Técnico del equipo multidisciplinario creado específicamente para revisar estas instalaciones, revela problemas estructurales y operativos graves que comprometen la atención médica a la población, especialmente en zonas con alta demanda de servicios públicos.
Entre las deficiencias más recurrentes destacan filtraciones por mala ejecución de obras anteriores, fugas en equipos de aire acondicionado, encharcamientos por pendientes mal diseñadas, fallas eléctricas, humedad generalizada, y rebosamientos de aguas negras y jabonosas en baños.
Uno de los casos más delicados es el del centro de salud de la colonia Colosio, que presenta afectaciones estructurales y sanitarias graves, mientras que en el de Nicte Ha se requiere el retiro de equipos obsoletos, rehabilitación eléctrica, luminarias, malla perimetral y estructura del acceso principal.
En Puerto Aventuras, además de filtraciones, se evidenció la falta de una planta de emergencia, crítica para conservar las vacunas en condiciones adecuadas. Por su parte, el centro de salud de Villas del Sol sufre por falta de mantenimiento general y una demanda desbordada de servicios, debido al acelerado crecimiento poblacional de la zona.
El caso más alarmante es el del dispensario médico de la comunidad de Nuevo Noh Bec, donde no hay energía eléctrica, ni alumbrado exterior, ni antena de comunicación, ni internet, y donde las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de consulta no garantizan condiciones mínimas de higiene y seguridad para brindar atención médica.
Además de las fallas físicas, el informe también destaca una escasez generalizada de personal médico y administrativo, así como la falta de insumos clínicos, computadoras, material de laboratorio y dispositivos médicos básicos en todos los centros de salud evaluados.
Ante esta situación, la Comisión Edilicia logró gestionar un presupuesto inicial de 8 millones de pesos a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) para trabajos de mantenimiento inmediato. Sin embargo, el diagnóstico técnico advierte que se requieren más de 40 millones de pesos para atender de manera integral las deficiencias y rehabilitar completamente las unidades médicas municipales.
La regidora Josefina Muza enfatizó que seguirán trabajando para visibilizar esta problemática y gestionar mayores recursos ante los distintos niveles de gobierno, ya que se trata de una prioridad de salud pública que afecta directamente a miles de familias en Playa del Carmen.
Los comentarios están cerrados.