Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo, 14 de febrero. — El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo contempla una ampliación presupuestal austera, en atención al exhorto del Congreso del estado, para llevar a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del estado, informó la Consejera Presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez.
El ejercicio contempla que serán electos 105 jueces y 9 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, y tres para el Tribunal de Disciplina Judicial, y que los Consejos municipales lleven a cabo el conteo de los votos, y no los ciudadanos como ocurría en todos los procesos electorales de la historia.
En entrevista, la Consejera indicó que recientemente el Congreso del estado, por medio del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) Jorge Sanen Cervantes se hizo para que el presupuesto fuera considerado en condiciones de austeridad, y de disciplina financiera. Cuestión que dijo ha sido atendida al máximo por el Instituto.
Aunque no precisó la cifra, Rubí Pacheco adelantó que el Ieqroo tiene muy claro el concepto, porque así lo ha manejado en otros presupuestos de egresos que presentado al Poder Legislativo y en este no es la excepción.

“El presupuesto que estamos proponiendo tiene una sensible reducción en comparación con el proceso electoral de 2024, esperamos que sea visto con mucho agrado y atendido en esos términos porque estamos bastante ajustados para llevar a cabo cada una de las tareas que impone la reforma”, subrayó.
Reconoció que la elección judicial tendrá un costo por naturaleza, sin embargo, los ajustes presupuestales se deben a que la reforma contempla ahorros sustanciales debido a que no habrá financiamiento a partidos políticos, como a tampoco a los candidatos, que no tendrán permitido financiamiento privado, y sus campañas serán austeros.
Destacó que los ajustes presupuestales implican también una reducción en la instalación de los 11 Consejos Municipales, que comparada con la elección de 2024 donde fueron 15 Consejos Distritales, más cuatro municipales, es decir un total de 19. Para esta elección son ocho Consejos menos.
“Esto reduce la cantidad de personal a contratar, la cantidad de los inmuebles a arrendar, la cantidad de servicios básicos por pagar es menor. La operatividad del Instituto también se reduce porque son menos consejos que atender, visitar y planear. En esta no inversión para PREP, porque los cómputos van a iniciar la propia noche de la elección”, anticipó.
Entre otros impactos los “ahorros” también se reflejan en la cantidad de Supervisores y Capacitadores Electorales, y el costo por el servicio de arrendamiento de vehículos que se contratan para los mecanismos de recolección, porque según las proyecciones del INE también consideran una reducción en la instalación de casillas, hasta ahora la mitad de las que se instalaron en 2024.
“Hemos tratado de ajustarnos el cinturón lo mas posible, para atender la elección en los mejores términos financieros”, indicó.
Por último, destacó que el Instituto está facultado por la ley para desarrollar las actividades de difusión como foros, e información básica de todos los candidatos, una de las herramientas será un micrositio para ello, redes sociales y medios de comunicación, las cuales ya están presupuestadas.
Los comentarios están cerrados.