EL PRIMER MOVIMIENTO DE CLAUDIA… 

Como si se tratase de un juego de ajedrez, el pasado jueves 20 de junio, la presidenta electa de México abrió con las piezas blancas y en un interesante enroque dio a conocer a los primeros seis integrantes del que será el gabinete encargado de edificar el segundo piso de la Cuarta Transformación de este país en los siguientes seis años. 

Los nominados en esta ocasión fueron la maestra en Administración por la Universidad de Harvard Alicia Bárcena para la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La abogada Ernestina Godoy como consejera Jurídica de Presidencia. El licenciado en relaciones internacionales con posgrado en administración pública Marcelo Ebrard para la secretaría de Economía. El doctor Juan Ramón de la Fuente para la secretaría de Relaciones Exteriores. El doctor en Ciencias Sociales y doctorante en Genética Julio Berdegué para la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; y como buena investigadora y mujer de ciencia, anunció la creación de la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que estará a cargo de la licenciada, maestra y doctora en Biología Rosaura Ruiz. 

Los seis primeros miembros del gabinete de la primera mujer que gobernará este país, tienen un amplísimo currículo académico principalmente de la UNAM, pero llama la atención que cuentan con posgrados en la Universidad de California; la Universidad de Arizona; la Universidad de Wageningen, Holanda; y como mencionamos anteriormente, la Universidad de Harvard en Estados Unidos. 

Pero estos primeros nombres además de venir acompañados de una gran cantidad de posgrados, títulos y publicaciones cuentan con gran experiencia en sus respectivas materias, ya que por ejemplo la doctora Rosaura Ruiz, forma parte del Comité de Expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En 2018 fue nombrada miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, el máximo órgano de toma de decisiones de la Universidad. 

La maestra Alicia Bárcena, fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y de 2005 a 2007 fue jefa del gabinete del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. Desempeñándose además como secretaria general adjunta de Administración y Organización de la ONU y secretaria ejecutiva de la Comisión para América Latina y El Caribe, la CEPAL. 

El doctor Juan Ramón de la Fuente, es sin duda un servidor público de gran experiencia. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue secretario de Salud de México y presidente de las Academia Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias. Dirigió la Junta Directiva del Programa de la Organización de las Naciones Unidas contra el Sida en París, la Asociación Internacional de Universidades en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Consejo de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio.  

El doctor Julio Bedergue, formó parte del Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Chile y el Grupo de Investigación Agraria (GIA). También fue presidente del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT-CGIAR), lo que lo hacen un experto y técnico en la materia, otro buen acierto de la presidente electa a mi parecer. 

Lo La licenciada en Derecho, Ernestina Godoy, fue diputada local en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputada federal en la LXIII Legislatura, así como en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y se desempeñó como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México

Por su parte, Marcelo Ebrard, es una persona que no necesita presentación ya que entre diversas responsabilidades públicas fue secretario de Gobierno en Gobierno, secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad del Distrito Federal, jefe de Gobierno de la CDMX, secretario de Relaciones Exteriores y legislador federal. 

Este primer saque de la licenciada en física, maestra en ingeniería energética y doctora en ingeniería en energía, Claudia Sheinbaum, quien realizó su estancia de investigación en el Lawrence Berkeley Laboratory de California, lleva una línea muy definida de la mujer que se convertirá en la primera presidenta de México, ya que nos da una directriz clara de que su equipo contará con una suficiencia técnico-académica sin precedentes. 

Con ello, la doctora Sheinbaum da un claro mensaje a todos en la cuarta transformación, de que el segundo piso debe contar con los académicamente más preparados y con las mejores competencias, lo que seguramente generará un México más dinámico y funcional en la medida en la que los gobiernos estatales y municipales hagan lo propio, nombrando a las personas con conocimiento y currículo adecuado. 

Este primer saque del juego de ajedrez resultó acertado por la doctora Sheinbaum porque fue bien recibido por el sector empresarial, por la academia y por el peso mexicano, que luego de tan certeros nombramientos de inmediato se apreció logrando a varias jornadas de fortalecimiento después de la caída poselectoral. 

Sin duda el segundo piso de la cuarta transformación en palabras de Nietzsche representaría la llegada de un nuevo superhombre para crear un espacio científico-tecnológico de desarrollo. Y debemos hacerlo todos desde lo federal a lo local a la brevedad, para poder ser parte del nuevo mundo con China, Rusia, Japón, Europa y Estados Unidos que nos viene encima, ya que, si no lo hacemos, la vida seguirá para nosotros como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.  

Hugo Alday 

Los comentarios están cerrados.